Nuevo ataque de cocodrilo cobra la vida de otro nicaragüense en Costa Rica

La víctima es un nicaragüense de 65 años que se acercó a un río a recoger agua

None
default.png
  • febrero 21, 2024
  • 05:30 AM

Un nuevo ataque de cocodrilo cobró la vida un ciudadano nicaragüense en Costa Rica. El suceso se registró este 20 de enero en el Río Grande de Terraba, en la localidad de Rancho Quemado, de Ciudad Cortés, en Osa.

La víctima fue identificada como José Samuel Cruz Rivas, de 65 años, cuyo cuerpo fue encontrado esta mañana a unos 2 kilómetros de donde fue sumergido por el cocodrilo, confirmó la Cruz Roja costarricense.

Ludin Cruz Cortés, hijo de Cruz Rivas relató al cuerpo de socorro que su padre se acercó al río para recoger agua para regar un plantío que tenía en su finca, ya que se dedicaba a la agricultura, y fue ahí cuando el cocodrilo lo alcanzó y lo sumergió.

Cruz Cortés fue quien alertó a las autoridades del hecho y desde las 8 de la mañana del martes miembros de la Cruz Roja, la Fuerza Pública y los Bomberos se dieron a la búsqueda del cuerpo. Fue encontrado a eso de las 6 de la mañana de este miércoles.

EL CASO DEL NIÑO NICARAGÜENSE DEVORADO POR UN COCODRILO

José Samuel Cruz Rivas es el segundo nicaragüense que muere por un ataque de cocodrilo en Costa Rica. La primera víctima fue el niño nicaragüense de iniciales J.C.O.F de 8 años, el pasado 30 de octubre del 2022 en el río Martina, El Limón.

La tragedia ocurrió mientras el niño acompañaba a su mamá Margine Fernández Flores a pescar cuando fue atrapado y sumergido por el cocodrilo.

Te puede interesar: Estados Unidos frena la deportación a Nicaragua de la periodista Joselin Montes y ordena su libertad

Luego de dos días de la búsqueda del cuerpo del niño, la Cruz Roja costarricense suspendió la búsqueda hasta que la tarde del 26 de noviembre de ese mismo año los pobladores de la zona capturaron al presunto cocodrilo que devoró al menor.

COCODRILOS PUEDEN SER HEMBRAS QUE TRATAN DE DEFENDER SUS NIDOS

El biólogo costarricense Iván Sandoval explicó que el ataque pudo haber sido causado por una hembra "defendiendo su nido”, pues en estas zonas es muy común que las hembras sean más agresivas en el intento por proteger a sus crías.

Sandoval agrega que el hábitat natural de estos animales son los ríos, esteros y lagunas y por lo tanto cuando transiten por esas zonas hay que ser cuidadosos con los cocodrilos pues estos pueden atacar en cualquier momento.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas