Un muerto por coronavirus en Argentina es el primero de América Latina
Argentina confirma el primer muerto por coronavirus en América Latina. Es un hombre de 64 años que había regresado de un viaje a París.


- marzo 09, 2020
- 05:04 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La víctima había regresado de un viaje a París y se encontraba internado en un hospital de Buenos Aires. Mientras tanto el coronavirus sigue expandiéndose.
El coronavirus en Argentina ya cobró su primera víctima. Un hombre de 64 años es el primer muerto por COVID-19 en América Latina. El Ministerio de Salud de Argentina detalló que el caso fue importado y no autóctono.
Guillermo Abel Gómez, quien estaba internado en un hospital de Buenos Aires, presentaba un cuadro de salud que se agrabó y falleció el sábado por la noche.
Gómez, que había regresado de un viaje a París y se encontraba internado en el Hospital Argerich de Buenos Aires, es el primer muerto por coronavirus confirmó el Ministerio de Salud de la nación.
LEA: ¿Qué saben los nicaragüenses sobre el coronavirus?
EL CASO
El subsecretario de Planificación Sanitaria, Dr. Daniel Ferrantes, detalló las características del caso.
“El paciente de 64 años, con enfermedades de base, diabetes, hipertensión, insuficiencia renal e enfermedad pulmonar crónica viajó por Europa y volvió a la Argentina el 25 de febrero. El 4 de marzo, a última hora, concurrió al Hospital con mucha fiebre, con tos y muchísima dificultad respiratoria, fue derivado a la Terapia Intensiva y luego se confirmó la infección por el virus del coronavirus”.
LEA: Nicaragua no establecerá cuarentena para casos de coronavirus, el riesgo de contagio aumentaría
Hay 12 casos registrados en el país, en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, y en la Capital Federal. Los argentinos se contagiaron en Italia, Francia y en Estados Unidos, es decir en países donde no se originó el virus, pero donde se desarrollan los brotes.
El director de Hospitales, Dr. Sergio Auger, señaló que todo el sistema sanitario está preparado para la emergencia.
“A veces la comunidad se pone más intranquila (...) no hay que ponerse intranquilos. Los hospitales tienen todas las normas de bioseguridad y se están cumpliendo. La comunidad sabe cómo trabaja el Argerich y todos los hospitales de Buenos Aires, y pueden consultar sin ningún temor porque van a ser atendidos sin ningún inconveniente”.
LEA: Costa Rica declara alerta amarilla por nueve casos confirmados de coronavirus
SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS Y CÓMO PREVENIRLO
De acuerdo con información de la OMS, los síntomas del coronavirus son: fiebre mayor a 38 grados, cansancio, dificultad para respirar y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea.
Para prevenir el contagio se recomienda lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias. Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión. Es importante acudir al médico si hay sospechas o se presentan los síntomas.
Según la OMS, Las personas mayores y las que padecen hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de contraer el coronavirus y desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto.