Policía Orteguista agrede a mujeres que conmemoraban el 8 de Marzo en Managua
La Policía Orteguista agredió a mujeres que intentaron manifestarse este 8 de marzo en Managua. Defensores de derechos humanos también fueron atacados.


- marzo 08, 2020
- 07:27 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Antimotines rodearon las instalaciones del Programa Feminista La Corriente y atacaron a mujeres para impedirles salir a manifestarse.
Por segundo año consecutivo la Policía Orteguista impidió a las mujeres de Nicaragua manifestarse para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Por el contrario, agredió a quienes intentaron salir a manifestarse este domingo.
En Managua, las instalaciones del Programa Feminista La Corriente fueron rodeadas de antimotines y golpearon a las que intentaron salir a la calle para demandar al régimen acciones contundentes contra la violencia machista, que este año ha cobrado la vida de 13 mujeres.
Miembros de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) que llegaron acompañar a las mujeres en su actividad también fueron atacados por antimotines cuando intentaron abandonar el lugar.
En la actividad participaron reconocidas lideresas de la Unida Nacional Azul y Blanco (UNAB).
LEA: Especial 8-M|Las mujeres y la democracia
En respuesta a las acciones represivas de la Policía Orteguista las mujeres gritaron consignas contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Además, a los agentes les gritaban “sancionados”, en referencia a las sanciones de Estados Unidos contra la institución por graves violaciones de derechos humanos cometidas desde abril de 2018.
La organización Defensores del Pueblo condenó y rechazó el actuar represivo de la Policía al impedir manifestación pacífica de mujeres en su día. “Hacemos un llamado al Gobierno a respetar los derechos y garantías constitucionales”, demandaron.
La organización Raza e Igualdad también llamó al régimen “a deponer la violencia y garantizar la integridad de las mujeres que ejercen su derecho a la protesta, dejándoles movilizarse libremente”.
https://www.facebook.com/despacho505/videos/204979940574136/VIOLENCIA MACHISTA IMPARABLE, RÉGIMEN ES CÓMPLICE, DICE FEMINISTA
María Teresa Blandón, directora del Programa Feminista La Corriente y miembro de la UNAB, sostiene que en Nicaragua la violencia machista lejos de reducirse, se ha incrementado en los últimos dos años. Además, critica las acciones del régimen que autorizó aumentar la vigilancia en las calles con el argumento de proteger la vida de las mujeres.
“Este año llevamos apenas en dos meses, 13 femicidios y 20 intentos de femicidios. A eso le sumamos los abusos sexuales a las niñas, a las mujeres. No es cierto que porque el régimen haya casi triplicado el número de oficiales se haya revertido en más seguridad para la sociedad en su conjunto, y en particular para las mujeres”, explica.
Blandón considera que el régimen de Daniel Ortega tiene una deuda pendiente con las mujeres y señala a la administración de ser cómplice de la violencia machista.
“Se debe poner un alto definitivo a este mal como es el femicidio, pero también al abuso sexual, el embarazo producto de la violación. Hay que garantizar el derecho de las mujeres a la tierra, reducir esta odiosa cifra de desigualdad”, comenta.
La socióloga considera que “nada de esto va poder avanzar si es que no logramos tener unas elecciones libres, transparentes, vigiladas con nuevas fuerzas políticas que tengan realmente una vocación democrática”.