Organismos de derechos humanos piden sanciones para la Fiscalía y el Poder Judicial
Estados Unidos sancionó a la institución policial orteguista y a tres de sus cabecillas fue por grave violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.


- marzo 06, 2020
- 12:48 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Estados Unidos sancionó a la institución policial orteguista y a tres de sus cabecillas fue por grave violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.
La presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, pidió a la comunidad internacional presionar para que se apliquen sancione a la Fiscalía y el Poder Judicial.
Núñez considera que las dos instituciones forman parte de la violación sistemática de los derechos humanos en Nicaragua al fabricar juicios con pruebas falsas para castigar a los opositores del régimen de Daniel Ortega.
“Es necesario que la presión continúe. Estas sanciones tienen que darse y no pueden quedarse solamente con la policía, porque hay otros actores que han sido claves en la represión”, afirmó.
por su parte, Marcos Carmona, presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), asegura que la institución policial se volvió en una organización criminal y una organización que definitivamente no respetaba derechos humanos en Nicaragua.
LE INTERESA: Sanción a Policía es certero golpe al régimen Ortega-Murillo
“Nosotros consideramos que estas sanciones son un triunfo para el pueblo de Nicaragua, que tanto ha sufrido y derramado sangre. Definitivamente vemos que es un llamado al gobierno de Ortega para que reivindique su política, para que empiece a respetar los derechos humanos”, señaló Carmona.
“Es claro que (la Policía Orteguista) es el principal brazo opresor del Gobierno para reprimir los derechos de la población, la protesta ciudadana, para asesinar, torturar y asediar a todo el pueblo”, agregó Carmona.
OJOS PUESTOS EN NICARAGUA
Para el defensor de derechos humanos las sanciones impuestas muestran que los ojos de organizaciones mundiales están puestos en Nicaragua y que han sido consecuencias de actos violentos comandados por el régimen.
“Estas sanciones que se le han impuesto a la policía definitivamente es una muestra de que no solo los organismos de derechos humanos venimos señalando las violaciones, sino que también los países demócratas preocupados por el respeto a los derechos humanos. Son las consecuencias de una mala dirección de la policía nacional”, afirmó Carmona.
LE INTERESA: Sacan a estudiantes de las aulas para abrazar a Juan Valle Valle un día después de ser sancionado por Estados Unidos
La presidenta del Centro Nicaragüenses de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, dijo que ante un desgobierno y un régimen es “impredecible” saber qué acciones tomará Daniel Ortega luego de las sanciones a la Policía Orteguista
La primera opción, asegura Núñez, podría ser “entrando en razón y buscando como garantizar las condiciones para que se normalice la situación y termine la crisis que la dictadura ha creado, cesando la represión. Es una de las opciones que podrían derivarse de las sanciones”.
Sin embargo, lo más probable es que reaccione como “una fiera herida”, “vemos la militarización que hay después de la sanción, vemos el acoso en las oficinas de los organismos opositores. También vemos la instrumentalización de los jóvenes para que desfilen saludando a los sancionados. Ellos están queriendo dar una muestra de que no les importa, que no pasa nada”, afirma.
RÉGIMEN HA USADO A LA POLICÍA
El régimen de Ortega ha utilizado a la institución policial como su brazo opresor contra el pueblo nicaragüense.
Núñez y Carmona coinciden en que el régimen buscará la manera de mantener la represión y buscará cómo burlar, a como lo han hecho con los otros sancionados y resolver las afectaciones económicas que se deriven.
El presidente de la CPDH dijo que las organizaciones de derechos humanos venían observando el deterioro profesional de la policía “lo veníamos señalando porque recibíamos las denuncias de la ciudadanía por la falta de profesionalismo en cuanto a las agresiones y abusos que se venían presentando”.
Entre junio y noviembre del 2019, Estados Unidos también sancionó a los comisionados generales y consuegro de Ortega, Francisco Díaz, y Ramón Avellán.