Turista estadounidense es el primer caso confirmado de coronavirus en Costa Rica
La mujer arribó al país sin síntomas, proveniente de Nueva York. Nicaragua aún no presenta casos, pero expertos afirman que las medidas contempladas por el Minsa para cuando el virus ingrese al país son “irresponsables”.


- marzo 06, 2020
- 12:44 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La mujer arribó al país sin síntomas, proveniente de Nueva York. Nicaragua aún no presenta casos, pero expertos afirman que las medidas contempladas por el Minsa para cuando el virus ingrese al país son “irresponsables”.
Una turista estadounidense, de 49 años de edad, se convirtió en el primer caso confirmado del nuevo coronavirus en Costa Rica.
La mujer arribó al país sin síntomas, proveniente de Nueva York, el pasado 1 de marzo.
El ministro de Salud, Daniel Salas, confirmó que la turista y su esposo, se encuentran estables y aislados en un hotel de San José, la capital costarricense.
Los turistas están bajo una estricta vigilancia de las autoridades salud costarricense. Tras una consulta de la Voz de América, el ministro Salas reveló que han estado en constante comunicación con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos tras la confirmación.
LEA: Nicaragua no establecerá cuarentena para casos de coronavirus, el riesgo de contagio aumentaría
Las alarmas se encendieron, ya que el esposo de la turista estuvo en contacto con una persona positiva por coronavirus en Nueva York por eso se manejaron como casos sospechosos.
Por su parte, la ministra de turismo costarricense, María Amalia Revelo, aclaró que los costos de la estancia y la comida de ambas personas durante su aislamiento serán cubiertos por el ministerio.
En tanto que el presidente de la nación, Carlos Alvarado, llamó a la calma y pidió a los costarricenses que “apliquen el correcto protocolo de lavado de manos, así como el respectivo protocolo de estornudo con la parte interna del codo”.
Además, Salas aclaró que los dos casos iniciales sospechosos de costarricenses fueron descartados.
CORONAVIRUS AUN NO LLEGA A NICARAGUA
Nicaragua aún no presenta casos de coronavirus, pero las autoridades sanitarias ya informaron sobre las medidas que se tomarán cuando el virus ingrese al país.
El Ministerio de Salud anunció que no ha establecido, ni establecerá, ningún tipo de cuarentena en casos sospechosos o confirmados que se lleguen a presentar en el país.
La medida fue anunciada por Sonia Castro, asesora de Daniel Ortega y exministra de Salud, sancionada por el Gobierno de los Estados Unidos.
LEA: Coronavirus a un paso de Nicaragua y el Minsa mantiene la guardia baja
“Si se presentan casos con sintomatología respiratoria y con nexo epidemiológico, se ingresará a esa persona, o personas, a una unidad de salud para su estudio y seguimiento. Si se presentan casos que den indicios y pruebas positivas para el coronavirus, se les ingresará a la unidad de salud establecida para su atención médica”, anunció Castro en medios oficialistas.
Las personas provenientes de países con riesgo de transmisión establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y sin sintomatología, “no tendrán ninguna restricción en su movilidad y desplazamiento en el país”, detalló la exministra.
MEDIDAS SON IRRESPONSABLES, DICEN EXPERTOS
Que para el manejo de un caso sospechoso no se contemple cuarentena es un acto “irresponsable” del Ministerio de Salud (Minsa) califica el infectólogo e internista Carlos Quant.
“Es importante la detección, búsqueda de contactos y aislamiento de los casos positivos, con la finalidad de contener la diseminación del brote”, indica al señalar que es lo que están haciendo los países donde está presente el virus.
LEA: Brote de coronavirus colapsaría el sistema de salud en Nicaragua
El doctor Javier Núñez, de la Unidad Médica Nicaragüense, señaló que las disposiciones del Minsa suponen un riesgo para la población más vulnerable, porque Nicaragua no tiene un sistema público capacitado para abordar una crisis como la del coronavirus.
Agrega que países como Nicaragua, que que no cuentan con un sistema de salud óptimo, no están en las mejores condiciones para contrarrestar esta epidemia.
Núñez considera que de confirmarse un primer caso de coronavirus en Nicaragua, estas medidas deberían modificarse. “Ningún país creo que esté alegre porque se les dé un primer caso de coronavirus, estas personas deberán aislarse”, concluye.
Con información de la Voz de América.