Coronavirus a un paso de Nicaragua y el Minsa mantiene la guardia baja


- marzo 05, 2020
- 01:01 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua no contempla cuarentena para cosos sospechosos de coronavirus. El virus ya está en Costa Rica y las medidas del Minsa son "irresponsables" , señalan especialistas.
Con la confirmación del primer caso positivo de coronavirus en Costa Rica preocupa la falta de medidas de prevención de parte de las autoridades de Salud de Nicaragua. El virus podría entrar de un momento a otro y lo hará con un sistema sanitario con la guardia baja, advierten especialistas.
Que para el manejo de un caso sospechoso no se contemple cuarentena es un acto “irresponsable” del Ministerio de Salud (Minsa) califica el infectólogo e internista Carlos Quant.
Sonia Castro quien tras ser sancionada por Estados Unidos fue convertida en asesora de Daniel Ortega para temas de Salud indicó que "Nicaragua no ha establecido, ni establecerá, ningún tipo de cuarentena", en la primera fase de detección del virus, es decir cuando los casos son importados y no hay transmisión comunitaria.
Quant considera esto un error. “Es importante la detección, búsqueda de contactos y aislamiento de los casos positivos, con la finalidad de contener la diseminación del brote”, indica al señalar que es lo que están haciendo los países donde está presente el virus.
Costa Rica, por ejemplo, a inicios de esta semana, a través del ministro de Salud Daniel Salas, informó que todo caso sospechoso de coronavirus se manejará como un caso confirmado.
“El coronavirus podría entrar al país, es lo más seguro, hay casos detectados en Florida, y tenemos una relación cercana. Además, Costa Rica es una zona de mucho tránsito internacional y pues sabemos las conexiones que tenemos con estas dos áreas”, señaló el especialista.
ARRIESGAN A LA POBLACIÓN VULNERABLE
El doctor Javier Núñez, de la Unidad Médica Nicaragüense, señaló que las disposiciones del Minsa suponen un riesgo para la población más vulnerable, porque Nicaragua no tiene un sistema público capacitado para abordar una crisis como la del coronavirus.
“Estos países tercermundistas que no tienen un sistema de salud óptimo, no están en las mejores condiciones para contrarrestar esta epidemia que se está dando”, dijo Núñez a la Voz de América.
Agregó que de confirmarse un primer caso de coronavirus en Nicaragua, estas medidas deberían modificarse. “Ningún país creo que esté alegre porque se les dé un primer caso de coronavirus, estas personas deberán aislarse”.
LEA: Brote de coronavirus colapsaría el sistema de salud en Nicaragua
HAY QUE PREPARARSE E INFORMARSE
Por su parte, el epidemiólogo y fundador del Ministerio de Salud Leonel Argüello explicó que es importante que desde ya la población nicaragüense a nivel individual, familiar y comunitario se esté preparando ante la inminente llegada del coronavirus.
“Lo primero es informarnos adecuadamente, su sintomatología es similar al de una gripe, con la aparición rápidamente de dificultad para respirar”, indicó el experto.
Argüello hizo otra recomendación: “No podemos desesperarnos ni comenzar con actitudes discriminatorias contra aquellas personas que tengan rasgos asiáticos o que estén presentando cualquier tipo de gripe. Esto no previene la enfermedad”.
También llamó a evitar caer en pánico, pues es una enfermedad que se puede prevenir manteniendo los hábitos higiénicos necesarios.
SÍNTOMAS Y RECOMENDACIONES
Según la información dada por la Organización Mundial de la Salud los síntomas del coronavirus son: fiebre mayor a 38 grados, cansancio, dificultad para respirar y tos seca. Cabe destacar que algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea.
Para prevenir el contagio se recomienda lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
MÁS NOTICIAS: ¿Cómo protegerse contra el coronavirus?
El infectólogo e internista Carlos Quant recomienda tomar medidas sanitarias como el lavado de manos y evitar contacto cercano con personas que presenten algunos de los síntomas, “usar cubrebocas y evitar acudir a sitios donde exista un riesgo elevado de transmisión, sobre todo si se identifican casos”.
Desde que se confirmó el primer caso de coronavirus en Latinoamérica, en Nicaragua se agotaron casi en su totalidad las mascarillas que se venden en las farmacias.