SIP condena agresiones de turbas orteguistas contra periodistas en Nicaragua

En 2019 se registraron 1,267 agresiones contra periodistas en Nicaragua, según la Fundación Violeta Barrios, lo que representa un promedio de tres por día.

None
default.png
  • marzo 05, 2020
  • 06:46 AM

En 2019 se registraron 1,267 violaciones a la libertad de prensa, según la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, lo que representa un promedio de tres por día. Todas las agresiones a periodistas siguen en la impunidad. 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este jueves el incremento de las agresiones contra periodistas en Nicaragua. Además, demandó al régimen de Daniel Ortega devolver los medios de comunicación confiscados y los equipos de trabajo que han sido robados por turbas a sus legítimos dueños. 

El presidente de la SIP, Christopher Barnes y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, expresaron su preocupación ante el aumento de las agresiones registradas contra periodistas. En particular, condenaron los ataques de turbas durante el servicio fúnebre del fallecido poeta, sacerdote y ex miembro del partido sandinista, Ernesto Cardenal. 

Durante la ceremonia religiosa turbas de seguidores del régimen insultaron, atacaron y robaron el equipo de trabajo de los periodistas David Quintana de Boletín Ecológico, Hans Lawrence de Nicaragua Investiga y Leonor Álvarez de La Prensa. Otras personas que asistían al sepelio también fueron agredidas y asaltadas. 

LEA: Periodistas agredidos y asaltados en Managua durante sepelio del poeta Ernesto Cardenal

Barnes, director general del diario jamaiquino The Gleaner y Rock, director del portal mexicano de noticias La Silla Rota, dijeron que “este acto es una evidencia más de que la dictadura nicaragüense sigue empecinada en contra de la libertad de prensa”. 

PIDEN DEVOLUCIÓN DE 100% NOTICIAS Y CONFIDENCIAL 

Las autoridades de la SIP recordaron que continúa la censura televisiva contra 100% Noticias y los programas independientes Esta Semana y Esta Noche de Carlos Fernando Chamorro. Sus salas de Redacción siguen tomadas por la Policía Orteguista desde diciembre de 2018.  

Observaron además que, aunque el bloqueo aduanero a los insumos de diario La Prensa durante más de un año fue suspendido en febrero, el régimen continúa su estrategia de acallar a medios y periodistas.

El Nuevo Diario, también sometido a ese bloqueo, cerró sus puertas a fines de setiembre de 2019

Los dos medios televisivos están transmitiendo sus programas por YouTube y Facebook. Barnes y Rock dijeron que el régimen debe devolver 100% Noticias y Confidencial y sus equipos de trabajo, operación y trasmisión a sus legítimos dueños, Miguel Mora y Carlos Fernando Chamorro, respectivamente. 

LEA: Represión recrudece en Nicaragua: hay más asedio, ataques a la prensa y detenciones arbitrarias

Según datos del informe de seguimiento y monitoreo de la Fundación Violeta Chamorro en 2019 se registraron 1,267 violaciones, lo que representa un promedio de tres por día.

Por su parte, la Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua denunció esta semana que entre diciembre de 2019 y febrero 2020 se han registrado más de 400 delitos contra la libertad de prensa y 61 casos de violencia contra reporteros durante su labor profesional. 

El 25 de febrero pasado cuando se firmó el lanzamiento de una coalición opositora, se registraron al menos 23 agresiones contra periodistas que cubrían distintos actos del grupo en Managua. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar