Estados Unidos reconoce a Amaya Coppens con el premio Mujeres de Coraje 2020
La lideresa estudiantil nicaraguense Amaya Coppens fue distinguida con el Premio Internacional Mujeres de Coraje otorgado por el Departamento de Estado.


- marzo 04, 2020
- 05:16 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
De manos de la primera dama Melania Trump, Amaya Coppens recibió el Premio Internacional Mujeres de Coraje que otorga anualmente el Departamento de Estado.
El Departamento de Estado de Estados Unidos otorgó este miércoles el Premio Internacional Mujeres de Coraje a la lideresa estudiantil nicaragüense Amaya Coppens. El galardón reconoce su valor y liderazgo excepcionales en la defensa de la paz, la justicia y los derechos humanos.
En una ceremonia celebrada en Washington, la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, otorgaron el premio a Amaya Coppens y otras 11 mujeres de todo el mundo.
El Departamento de Estado reconoció a Coppens como una de las líderes del Movimiento Estudiantil en Nicaragua. Participó en numerosas protestas contra el régimen orteguista.
LEA: Senadores estadounidenses piden a Trump más presión diplomática y sanciones a Ortega
“En septiembre de 2018, fue secuestrada por la Policía nicaragüense después de participar en una protesta pacífica. Fue liberada en junio y continuó hablando en contra del régimen en Nicaragua. Tuvo la oportunidad de repatriarse a Bélgica durante su primer cautiverio, pero se negó”, destacó el Departamento de Estado en una nota de prensa.
El 14 de noviembre, Coppens fue encarcelada nuevamente cuando ella y otros 12 activistas intentaron llevar agua a las madres de presos políticos en huelga de hambre.
Ella y otros presos políticos fueron liberados por el régimen el 30 de diciembre de 2019. En Nicaragua la joven es víctima de asedio de policías y paramilitares.
AMAYA: ES UN RECONOCIMINTO A LA LUCHA DEL PUEBLO
En un video difundido en sus redes sociales, Amaya Coppens dijo que el premio más que un reconocimiento personal, “es un reconocimiento a la lucha de este pueblo nicaragüense que a pesar de la represión sigue encontrando maneras de resistir”.
Amaya aseguró que aprovechará este espacio “para visibilizar la realidad que seguimos viviendo en Nicaragua día a día, para seguir exigiendo libertad de los presos políticos y justicia para los asesinados por la dictadura”.
LEA EL ESPECIAL: Amaya Coppens, símbolo de resistencia contra la dictadura
Agregó que usaría su voz para seguir exigiendo el cese de los asesinatos en zonas rurales e indígenas que se dan en complicidad con la Policía y del Ejército.
“Que cese la violencia, el acoso y la persecución a las personas por el simple hecho de pensar diferente a este régimen”, demandó.
EL PREMIO
Según el Departamento de Estado, el Premio Internacional Mujeres de Coraje (IWOC, por sus siglas en inglés) “reconoce a las mujeres de todo el mundo que han demostrado un valor y liderazgo excepcionales en la defensa de la paz, la justicia, los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, a menudo con un gran riesgo personal y sacrificio”.
Desde el inicio de este premio en marzo de 2007, el Departamento de Estado ha reconocido a 134 mujeres de 73 países. Las misiones diplomáticas de Estados Unidos en el extranjero nominan a una mujer valiente de sus respectivos países anfitriones. Los finalistas son seleccionados y aprobados por altos funcionarios del Departamento.
LEA: Nicaragua entre los países sin libertad en el hemisferio, según Freedom House
Después de la ceremonia de este miércoles, las 12 premiadas participarán en un Programa Internacional de Liderazgo para Visitantes (IVLP) visitando varias ciudades de Estados Unidos, antes de volver a reunirse en Los Ángeles para la conclusión de su programa el 16 de marzo.