La dictadura pide a la CIJ incluir a Nicaragua como estado parte en la demanda por genocidio de Sudáfrica contra Israel

De ser admitido, Nicaragua participaría en calidad de estado parte del proceso con todas las implicaciones legales derivadas del fallo del alto tribunal.

None
default.png
  • enero 23, 2024
  • 08:32 AM

La dictadura de Daniel Ortega solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), incluir a Nicaragua como estado parte en la demanda por genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel, por las operaciones militares en curso en la Franja de Gaza que han provocado la muerte de más de 25 mil civiles palestinos.

“La solicitud de Nicaragua para participar en dicho proceso ha sido hecha bajo el Artículo 62 del Estatuto de la Corte lo cual implica que, de ser autorizada dicha intervención, Nicaragua participaría en calidad de estado parte del proceso con todas las implicaciones legales derivadas del fallo del Tribunal”, indicó Managua en un comunicado.  

Ortega argumenta que Nicaragua, como estado parte de la Convención contra el Genocidio, tiene la obligación de prevenirlo y cooperar con tal fin con las demás Partes Contratantes, incluso recurriendo a los órganos competentes de las Naciones Unidas de los cuales la Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial.

“Nicaragua, al igual que la comunidad internacional, considera que las acciones emprendidas por Israel constituyen claras violaciones de la Convención contra el Genocidio, y las mismas han sido acompañadas de declaraciones de las más altas autoridades de Israel que revelan claramente la intención genocida y la deshumanización de la que ha sido objeto el pueblo palestino”, insiste el régimen.

LEA TAMBIÉN: Ortega dona otro terreno a la alcaldía de Managua para el negocio de las casas «solidarias»

Diversos sectores de la oposición de Nicaragua han criticado el doble rasero de la dictadura que pretende dar lecciones sobre el respeto a los derechos humanos a Israel, cuando es responsable del asesinato de unos 355 nicaragüenses, según la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), durante la represión de las protestas populares de abril del 2018.  

MURILLO DICE QUE RESPETAN LOS DERECHOS DE TODOS

Rosario Murillo, vocera del régimen, informó con "orgullo" la intervención en la demanda que presentó Sudáfrica.

"Orgullosos de ser solidarios como debemos ser, en un mundo que demanda fraternidad, solidaridad, acompañamiento, compañerismo, lucha sin vacilación por los derechos de todos", manifestó la funcionaria.

La guerra en Oriente Medio se profundizó el pasado 7 de octubre, cuando el grupo terrorista Hamás lanzó un ataque generalizado contra Israel que mató más de 1.200 civiles y mantiene al menos 240 rehenes. Desde entonces, Israel ha lanzado ataques por tierra, mar y aire que ha provocado la muerte de miles de mujeres y niños.

La comunidad internacional ha ratificado el derecho de Israel a defenderse, pero en el marco del respeto al derecho internacional.

El pasado 29 de diciembre Sudáfrica presentó una demanda contra Israel por preseunto genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza.  

LEA TAMBIÉN: Ortega y Murillo radicalizan su autoritarismo para garantizar la sucesión dinástica, advierten expertos

El régimen plantea que la decisión de solicitar la intervención no debe implicar “retrasar los procedimientos y deliberaciones de la Corte relacionados con la solicitud urgente de medidas provisionales que se espera sea decidido pronto".

La demanda de Sudáfrica ha sido respaldada por Colombia, Brasil, Venezuela, Bolivia y Cuba, entre otras naciones. La dictadura de Nicaragua quiere ser parte, pero como estado demandante.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar