El azul y blanco cobija el féretro del poeta Ernesto Cardenal

Ernesto Cardenal falleció el 1 de marzo en Managua, a los 95 años, hoy será despedido en la Catedral de Managua. Descansará eternamente en Solentiname.

None
default.png
  • marzo 03, 2020
  • 01:48 AM

Ernesto Cardenal falleció el 1 de marzo en Managua, a los 95 años, hoy será despedido en la Catedral de Managua. Descansará eternamente en Solentiname.

Flores llevadas por cercanos, un retrato del poeta en el que Gioconda Belli ha dejado una pulsera azul y blanco y la bandera patria con el escudo invertido conforman el altar fúnebre donde reposa el cuerpo del poeta humanista Ernesto Cardenal, uno de los escritores  nicaragüenses que escaló a los más altos peldaños de la literatura hispanoamericana.

Los ojos de Cardenal se cerraron el pasado domingo 1 de marzo a las 3:06 de la tarde. Tenía 95 años y padecía complicaciones de salud propias de su edad, pero que no afectó su lucidez y que le mantuvo crítico al sistema dictatorial y corrupto que impera en Nicaragua y que se profundizó desde abril de 2018.

Ernesto Cardenal había presentado una complicación de salud en febrero de 2019, entonces el Papa Francisco le revocó la “suspensión a divinis”, que Juan Pablo II le impuso por su participación política durante la revolución sandinista.

Luz Marina Acosta, asistente del poeta, destacó el gran legado de Ernesto Cardenal a la literatura. Foto: Léster Arcia/Despacho 505

“Murió en paz, en absoluta armonía con el universo y convencido de que va tener una mayor intimidad con Dios”, Luz Marina Acosta, asistente de Cardenal por más de cuatro décadas.

ADIÓS A ERNESTO CARDENAL: Luis Enrique Mejía Godoy: “Ernesto Cardenal fue un maestro, un faro”

“Ernesto Cardenal nos enalteció ante el mundo a los nicaragüenses. Su poesía, su palabra, su firmeza y ética. Fue un hombre indoblegable, inquebrantable, que vivirá en la memoria de todos nosotros como una persona consecuente con lo que pensaba, con lo que quería; entregado a Dios, porque mantuvo su sacerdocio hasta el último día de su vida”, destacó Acosta durante la vela del poeta que se desarrolla en una funeraria de la Managua.

UN POETA QUE TRASCIENDE A LA MUERTE

La vela de Ernesto Cardenal se desarrolla en Managua, en la funeraria Montes de los Olivos. Foto: Léster Arcia/Despacho 505

El escritor Sergio Ramírez también acudió a la despedida de su amigo, vecino y maestro. Destacó de Cardenal su entrega a crear, pues nunca dejó de hacer literatura.

“Nunca dejó de escribir, escribió hasta último día de su vida. Él siempre tenía un proyecto pendiente, también transformó la poesía en América Latina”, destacó el reconocido escritor nicaragüense.

Gioconda Belli también enalteció el pensamiento y obra de Ernesto Cardenal. Su mística, genialidad y trascendencia. La partida del poeta –dijo- es algo físico, “pero la reflexión profunda sobre el ser humano que está comprometido con el tiempo, la belleza, el cosmo y el universo jamás podrán morir”.

ADIÓS A ERNESTO CARDENAL: Asedio policial en la vela de Ernesto Cardenal

Belli recuerda que “Él (Ernesto Cardenal) decía que era el único poeta que escribía poesía científica, él era un estudioso del Universo y del ser humano”, y reveló que dejó un poema para que fuera publicado después de su muerte.

CRÍTICAS A DECLARATORIA DE DUELO NACIONAL

Por su parte,  el doctor Carlos Tünnermann Bernheim catalogó como una gran pérdida para Nicaragua la partida del poeta Ernesto Cardenal, a quien considera la máxima figura literaria de los últimos tiempos.

El doctor Carlos Tünnermann Bernheim catalogó como una gran pérdida para Nicaragua la partida del poeta Ernesto Cardenal. Foto: Léster Arcia/Despacho 505

Tünnermann se refirió a la decisión del régimen de decretar duelo nacional en tributo a Cardenal, pero opinó que obedece al gran impacto mundial que tiene su deceso y a que Ortega y Murillo tienen el afán de hacerse ver cómo un gobierno democrático y pacífico.

“Pienso que otros países pudieron  haber dicho que cómo es posible que mientras el mundo se connueve por la muerte de este gran poeta, el gobierno, en su tierra natal, no dice una palabra”, comentó el opositor.

El presidente ejecutivo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Juan Sebastián Chamorro y familiar de Cardenal, lo describió como un autor excepcional. También se sumó a las críticas que ha suscitado la declaratoria de duelo nacional: es un tributo “falso e hipócrita”, calificó Chamorro. 

MÁS SOBRE EL HOMENAJE AL POETA: Ernesto Cardenal: el adiós del cura poeta que nunca se supo arrodillar

 “Creo que se iba a ver muy raro que el gobierno no lo reconociera, pero se vio presionado a eso. Ciertamente es un gesto totalmente hipócrita, el  gobierno siempre trató de atacarlo, afectarlo en su vida personal, pero Ernesto Cardenal es un hombre de un temple bastante fuerte”, comentó el líder opositor.

En tanto, Jaime Morales Carazo, exvicepresidente y diputado del Frente Sandinista ante El Parlacen, se presentó a la vela del poeta y catalogó como un acierto la declaración de duelo.

“Es un acto de altura que deja atrás diferencias que se pudieron haber dado al final de la carrera de Ernesto, que yo respeto todas sus posiciones, tanto antes como posteriores, y creo que debe ser pues como un llamado a la cordura, reconciliación y a dejar de odios y posiciones contradictorias entre nicaragüenses”, argumentó el político.

A las honras fúnebres a Ernesto Cardenal se han dado cita personalidades de la literatura, sociedad civil y también figuras de la política nicaragüense, entre estos últimos se vio al asesor presidencial Bayardo Arce.

Un grupo de estudiantes de la capital rindieron tributo al inmortal poeta Cardenal, durante su vela en la capital nicaragüense. Video: Léster Arcia/ Despacho 505

Desde la mañana del lunes la funeraria Montes Olivos recibe de cientos de personas que desean rendir homenaje al poeta y sacerdote trapense, pese a la excesiva presencia policial que sin ningún motivo ha sido desplegada en los alrededores. 

Este martes, en la Catedral Metropolitana de Managua, se realizará la misa de cuerpo presente a las 3 de la tarde. Luego el féretro será traslado a la isla de Solentiname.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar