La Fiscalía acusa de lavado de dinero a 17 miembros de la organización evangélica Puerta de la Montaña 

Los implicados en esta presunta trama delictiva, según la Fiscalía, utilizaban empresas para desviar fondos y comprar inmuebles, vehículos de lujo y objetos suntuosos.

None
default.png
  • enero 17, 2024
  • 06:36 AM

Catorce nicaragüenses y tres estadounidenses vinculados a la organización evangélica Puerta de la Montaña fueron acusados por el Ministerio Público de lavado de dinero, por presuntamente desviar fondos que, “en vez de ser utilizados para cubrir supuestos fines altruistas”, eran destinados para atender intereses particulares de pastores como la compra de propiedades, vehículos de lujo y objetos suntuosos. 

El pasado 18 de diciembre se confirmó la detención de 11 miembros de la organización Puerta de la Montaña en Nicaragua y ahora la acusación por lavado de dinero se amplía a 17 personas, incluidos tres estadounidenses.

Según el régimen, la investigación se originó por los grandes movimientos de dinero que registraban las cuentas bancarias de los acusados Walner Omier Blandón Ochoa y Maricela de Fátima Mejía Ruiz, representante legal y gerente financiera, respectivamente, del ministerio “Puertas de la Montaña” filial Nicaragua, los que provenían del ministerio Puertas de la Montaña, en Estados Unidos, dirigida por los coacusados Jacob Britton Hancock y John Britton Hancock.  

“Aparentando ser organizaciones desinteresadas y generosas con nuestra población, constituyeron con la participación de abogados nicaragüense empresas mercantiles en nuestro país para que el dinero que recibían del extranjero (con origen desconocido), en vez de ser utilizado para cubrir los supuestos fines altruistas del ministerio Puertas de La Montaña, era desviado para atender intereses particulares de los acusados, como compra de inmuebles, vehículos de lujo y otras objetos suntuosos; utilizando las exenciones tributarias, que las leyes del país confieren a las organizaciones sin fines de lucro”, detalla la investigación policial.  

MÁS NOTICIAS | Monseñor José Antonio Canales de Honduras lamenta destierro de obispos y sacerdotes: “La tiranía nicaragüense ha golpeado a la Iglesia” 

Las empresas constituidas en el país: Puente Plomo S.A., Vertical Bridge Works, LLC., Conexión Vertical S.A y Operaciones Blandón Hancock S.A., tenían como socios, “camuflados en supuestos líderes religiosos (pastores)”, a los propios coacusados, personas de su entorno familiar y miembros de la “supuesta organización religiosa” de su confianza. 

AUDIENCIA INICIAL EL 26 DE ENERO 

La Fiscalía presentó las acusaciones, que fueron admitidas por los Tribunales Penales de la Circunscripción Managua y convocaron para audiencia inicial el 26 de enero donde se espera que la causa sea remitida a juicio. 

Los acusados son los estadounidenses Jacob Britton Hancock; John Britton Hancock y Cassandra Mae Hancock. Los nicaragüenses son Walner Omier Blandón Ochoa; Maricela de Fátima Mejía Ruiz; Marcos Sergio Hernández Jirón; Harry Lening Ríos Bravo; Manuel de Jesús Ríos Flores; José Luis Orozco Urrutia; Álvaro Daniel Escobar Caldera; Juan Carlos Chavarría Zapata; Juan Luis Moncada; Orvin Alexis Moncada Castellano; César Facundo Burgalin Miranda; Isabel Cristina Acevedo Solís y Maricarmen Espinosa Segura.  

PUERTA DE LA MONTAÑA RECHAZA ACUSACIÓN 

La organización evangélica Puerta de la Montaña de origen estadounidense rechazó las acusaciones de lavado de dinero de la dictadura de Daniel Ortega con la que hasta hace unas semanas organizaban cruzadas cristianas en la capital.   

En una declaración enviada a DESPACHO 505 a finales de diciembre, la organización matriz de Puerta de la Montaña mostró su tristeza por la cancelación de la personería jurídica en Nicaragua tras la acusación de lavado de dinero.   

“En respuesta a las acusaciones de lavado de dinero, Puerta de la Montaña posee la documentación que demuestra que toda la financiación se ha gestionado adecuadamente”, asegura la organización.   

Puerta de la Montaña sostiene que ha estado trabajando bajo el registro de oenegés y las políticas del gobierno nicaragüense. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar