Denuncian 400 delitos contra la prensa independiente en 75 días

El periodismo independiente continúa siendo objeto de la represión orteguista. Entre las denuncias hay agresiones físicas, robos de equipos y acoso sexual. Todos estos delitos están en la impunidad.

None
default.png
  • marzo 02, 2020
  • 06:13 AM

El periodismo independiente continúa siendo objeto de la represión orteguista. Entre las denuncias hay agresiones físicas, robos de equipos y acoso sexual. Todos estos delitos están en la impunidad.  

En los últimos 75 días el régimen de Daniel Ortega ha cometido al menos 404 delitos contra la prensa independiente y todos han quedado en la impunidad. Así lo denuncio este lunes el observatorio de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN). 

“Son delitos cometidos principalmente por la Policía, institución que actúa coordinadamente con agrupaciones delincuenciales, paramilitares y turbas orteguistas. Amenazan, insultan, acosan, roban y detienen a los periodistas por ejercer su labor. Estas acciones convierten el ejercicio del periodismo en una profesión de altísimo riesgo en Nicaragua”, señaló el PCIN.  

Entre el 16 de diciembre de 2019 y el 29 de febrero de 2020 se documentaron 61 casos de violencia contra periodistas independientes en Managua, Masaya, Carazo, Madriz, Matagalpa, León, Rivas, Estelí, Boaco, Caribe Norte y Caribe Sur.   

LEA: Ortega impone “estrategia de represión violenta” en Nicaragua, advierte Amnistía Internacional

El observatorio de PCIN detalla que entre los 404 delitos contra la libertad de prensa destacan las estigmatizaciones, censuras, hostigamientos, obstaculizaciones, asedios, agresiones físicas, amenazas, exclusiones y persecuciones.  

Agregan que también son reincidentes los episodios de intimidaciones, agresiones verbales, torturas psicológicas, ciberacosos, campañas de desprestigios, ciberataques a sitios web y robo de equipos periodísticos.  

Además, hay tres casos de violencia sexual, daños a la propiedad privadas, detenciones arbitrarias y  daños a la infraestructura de un medio. 

https://www.facebook.com/PeriodistasNicaragua/videos/2301771626792329/

LA JORNADA DEL 25 DE FEBRERO 

En el periodo monitoreado por PCIN, el pasado 25 de febrero fue el día con más ataques a la prensa independiente. Ese día se dio en lanzamiento de la Coalición Nacional opositora y posteriormente se vivió una jornada de piquetes exprés de protesta con régimen en Managua.  

“Tanto en Metrocentro como en la parroquia Divina Misericordia, las autoridades de la Policía en coordinación con grupos de choque y paramilitares, cometieron los delitos de obstaculización al ejercicio periodístico, intimidación, agresión física, agresión verbal, censura, asedio, intento de robos, destrucción de bienes de medios de comunicación y amenazas de muerte”, denunció el periodista Álvaro Navarro, miembro de PCIN y director del portal digital Artículo 66. 

LEA: Nicaragua con mayores índices en violencia y criminalidad revela Paz Global

Cinco casos fueron remitidos a la Fiscalía, pero hasta ahora el Ministerio Público no ha procedido a investigar los hechos para castigar a los represores. Todos los ataques registrados entre diciembre y febrero también siguen en la impunidad. 

El reporte de PCIN detalla que 20 periodistas que estaban en el exilio han retornado al país, “pero a su regreso se han encontrado con obstáculos que amenazan el ejercicio de su profesión”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar