Nicaragua no establecerá cuarentena para casos de coronavirus, el riesgo de contagio aumentaría
Según la OPS una persona infectada puede contagiar entre 1 y 4 contactos cercanos. En países de Asia y Europa han establecido cuarentenas en ciudades enteras para prevenir el contagio. En Nicaragua el Minsa no contempla esta medida.


- febrero 29, 2020
- 04:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Una persona infectada por coronavirus puede contagiar entre 1 y 4 contactos cercanos. En países de Asia y Europa han establecido cuarentenas en ciudades enteras para prevenir el contagio. En Nicaragua el Minsa no contempla esta medida.
Aunque el coronavirus no ha llegado a Nicaragua, el Ministerio de Salud anunció que no ha establecido, ni establecerá, ningún tipo de cuarentena en casos sospechosos o confirmados que se lleguen a presentar en el país.
La medida fue anunciada por Sonia Castro, asesora de Daniel Ortega y exministra de Salud, sancionada por el Gobierno de los Estados Unidos.
Mientras la expansión del coronavirus aumenta en el mundo con más de 85,000 casos en al menos 60 países, las medidas de prevención se vuelven cada vez más estrictas en países asiáticos y europeos que ya presentan casos.
Sin embargo, en Nicaragua el Minsa aseguró que “no se ha establecido, ni se establecerá, ningún tipo de cuarentena”.
“Si se presentan casos con sintomatología respiratoria y con nexo epidemiológico, se ingresará a esa persona, o personas, a una unidad de salud para su estudio y seguimiento. Si se presentan casos que den indicios y pruebas positivas para el coronavirus, se les ingresará a la unidad de salud establecida para su atención médica”, anunció Castro en medios oficialistas.
Las personas provenientes de países con riesgo de transmisión establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y sin sintomatología, “no tendrán ninguna restricción en su movilidad y desplazamiento en el país”, detalló la exministra.
FALTA DE CONTROL PODRÍA AUMENTAR CONTAGIOS
El coronavirus llegó a América esta semana, con nuevos casos en México, Brasil, Estados Unidos y Canadá.
Las medidas anunciadas por el Minsa han sido calificadas como irresponsables por la defensora de derechos humanos Bianca Jagger.
“El dictador Ortega es totalmente irresponsable. El régimen, a través del Ministerio de Salud, informó que, ante la posible entrada del coronavirus a Nicaragua, no piensan establecer cuarentenas y aplicar restricciones a viajeros”, lamentó la defensora.
LEA: Brote de coronavirus colapsaría el sistema de salud en Nicaragua
Esta disposición estatal podría aumentar el riesgo de contagios cuando el coronavirus llegue a Nicaragua.
La COVID-19 (nombre científico del coronavirus) se transmite de persona a persona a través de gotas y en contacto con superficies contaminadas.
“La enfermedad se transmite principalmente por personas que ya muestran síntomas. La información disponible actualmente sugiere que una sola persona infectada puede infectar entre 1 y 4 contactos cercanos”, alerta la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su sitio web.
LA CUARENTENA ES IMPLEMENTADA EN ASIA Y EUROPA
Desde la aparición de los primeros casos de coronavirus en China y su expansión a Asia y Europa, los países han implementado la cuarentena en casos sospechosos y confirmados como una medida de prevenir nuevos contagios.
Esta semana Italia ha puesto en cuarentena varias ciudades. Este país Italia tiene el mayor número de casos de coronavirus en Europa, con más 800 infectados y más de 20 muertes.
En las regiones de Lombardía y Véneto, 11 pequeñas ciudades están aisladas bajo un plan de cuarentena.
LEA: México confirma dos casos de coronavirus
Durante las próximas dos semanas, unos 50,000 residentes no podrán salir de las ciudades sin un permiso especial.
En Alemania, por ejemplo, las aerolíneas deberán informar sobre el estado de salud de los pasajeros procedentes de China, Corea del Sur, Irán, Japón e Italia y se distribuirán formularios sobre prevención de enfermedades en todas sus fronteras.
SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS Y CÓMO PREVENIRLO
De acuerdo con información de la OMS, los síntomas del coronavirus son: fiebre mayor a 38 grados, cansancio, dificultad para respirar y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea.
Para prevenir el contagio se recomienda lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias. Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión. Es importante acudir al médico si hay sospechas o se presentan los síntomas.
Según la OMS, Las personas mayores y las que padecen hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de contraer el coronavirus y desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto.