Régimen atribuye a “economía creativa” de Camila Ortega supuesta recuperación de Nicaragua

El régimen de Daniel Ortega sostiene que la economía de Nicaragua se ha recuperado gracias a la “economía creativa” impulsada por Camila Ortega Murillo.

None
default.png
  • febrero 27, 2020
  • 12:19 AM

El mensaje de El Carmen leído este jueves en la ONU indica que la economía de Nicaragua se ha recuperado gracias a la “economía creativa” impulsada por la hija del dictador. Expertos explican que este modelo solo aumenta la informalidad y no aporta al PIB.  

El modelo de economía creativa impulsado por Camila Ortega, hija de la pareja dictatorial de Nicaragua, “ha protegido nuestra economía”, afirmó este jueves el vicecanciller Valdrack Jaentschke en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 

El funcionario orteguista negó el desequilibrio económico causado por la crisis desatada por la represión orteguista, al asegurar que el país se ha enrumbado a la senda del bienestar y el progreso. 

“Nuestro modelo de economía creativa popular basado en el principio de inclusión de todas las fuerzas productivas en la lucha contra la pobreza, ha protegido nuestra economía y ha permitido recuperar la senda del bienestar y el progreso”, expresó el vicecanciller en respuesta a la tercera actualización sobre Nicaragua que brindó la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.  

LEA: Nicaragua al borde del abismo económico, advierten expertos

En su informe Bachelet destacó que en el país continúan las violaciones de derechos humanos, no se respeta el derecho a la manifestación pacífica y la situación económica se vuelve cada vez más compleja para las familias.   

La Alta Comisionada detalló que, debido a la crisis sociopolítica desatada por la represión orteguista, en 2019 la economía del país se contrajo en un 5,7%, y la inflación y el desempleo formal aumentaron. 

https://www.facebook.com/despacho505/videos/322774562013763/

ECONOMÍA CREATIVA NO ES LA SOLUCIÓN  

El año pasado el régimen creó una Comisión Nacional de Economía Creativa y designó a Camila Ortega Murillo como la directora al mando de la recién creada dependencia.  

Según cifras oficiales, en 2019 este modelo generó 58,870 empleos a través de 11,774 emprendimientos.  

LEA: FMI prevé una economía en picada hasta 2022

Los negocios en su mayoría son ventas improvisadas de comida, panadería, salones de belleza, fritangas, venta de tortillas y servicios turísticos. 

“Son los negocios de los humildes que sostienen la economía y que van prosperando por mucho que los astrólogos de la desgracia digan que todo está peor”, aseguró Rosario Murillo en diciembre pasado. 

Aunque los “negocios de los humildes” están sosteniendo económicamente a las familias desempleadas, el economista Cirilo Otero ha explicado al portal digital La Lupa que este modelo de negocios no es la solución a la crisis económica del país.  

Otero indica que la mayoría de estos negocios son informales, sus propietarios no cotizan a la seguridad social y no inyectan nada al Producto Interno Bruto (PIB) del país. 

LEA: Valdrack aboga en la ONU por suspensión de sanciones

“Muchos de esos negocios tampoco pagan una excesiva cantidad de impuestos, ni siquiera los impuestos crecen. Yo creo que esto es un invento loco de este Gobierno de ahí El Carmen para hacer creer que la gente está activa”, dice Otero. 

El economista considera que de cada 9 de cada 10 negocios que se abren bajo el concepto de "economía creativa” fracasan en los primeros seis meses y solamente uno se sostiene por un tiempo más prolongado. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar