Aprueban hoja de ruta de negociación, pero aún no hay garantes

El cardenal Leopoldo Brenes fue invitado para ser acompañante y testigo. Si acepta participar, deberá seleccionar dos obispos asesores. El proceso culminaría el 28 de marzo. Lo que sigue es debatir la agenda y designar garantes.

None
default.png
  • marzo 05, 2019
  • 02:03 PM

El cardenal Leopoldo Brenes fue invitado para ser acompañante y testigo. Si acepta participar, deberá seleccionar dos obispos asesores. El proceso culminaría el 28 de marzo. Lo que sigue es debatir la agenda y designar garantes.

La negociación entre entre el Gobierno de Daniel Ortega y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia ya cuenta con una hoja de ruta aprobada, pero aún no cuenta con garantes internacionales.

"Una vez aprobada la agenda, las partes acordarán el nombramiento de los garantes nacionales e internacionales para el cumplimiento e implementación de los acuerdos que se adopten", detalla la hoja de ruta.

La información fue detallada esta noche en conferencia de prensa por el nuncio apostólico, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag; el canciller Denis Moncada; y Máx Jeréz de la Alianza Cívica.

Según el documento, cada delegación tendrá ses miembros titulares, seis suplentes y cinco asesores. Los seis delegados de cada parte "trabajaran en privado y de forma confidencial".

Los tiempos de las intervenciones no excederán los tres minutos. Se elaborarán reglas de conducta para el comportamiento de los asistentes.

LEA: Alianza pedirá a Ortega liberación de presos y reformas electorales

https://twitter.com/despacho505/status/1103115120543186945

Los participantes solo podrán dar declaraciones sobre los temas ya aprobados. Durante la sesión se permitirán los celulares, "pero estarán prohibidos los videos y fotografías".

Los medios de comunicación serán convocados a conferencias y serán ubicados en un espacio determinado. Las reuniones serán de lunes a viernes de 10: 00 a.m. a 4: 00 p.m. con la posibilidad de extenderse.

El proceso de negociación finalizará tentativamente el 28 de marzo o la fecha que se acuerde en consenso por los delegados titulares.

LA AGENDA

La agenda contendrá los temas que las delegaciones propongan y cuenten con consenso. Los próximos encuentros estarán dedicados a definir los temas a debatir y designar quiénes serán los garantes nacionales e internacionales.

La Alianza Cívica ratificó sus temas de interés en la negociación: libertad y seguridad de los presos políticos y el restablecimiento de las libertades, derechos y garantías establecidos por nuestra Constitución; reformas electorales que garanticen unas elecciones justas, libres y transparentes; y justicia para las víctimas de la represión orteguista desatada en abril.

https://twitter.com/AlianzaCivicaNi/status/1103113169189384194

EL PAPEL DE LA IGLESIA

El cardenal Leopoldo Brenes y dos asesores, sujetos a la confirmación, serían los testigos del proceso. El nuncio será el acompañante y testigo e internacional.

Una vez aprobada la agenda las partes acordarán el nombramiento de los garantes nacionales e internacionales. Los garantes serán designados al inicio del mismo.

Al finalizar las negociaciones todos los acuerdos que ya han sido consensuados serán recopilados en un acuerdo final que será aprobado por ambas partes. E

La Conferencia Episcopal de Nicaragua fue invitada este martes para participar en la negociación entre el Gobierno de Daniel Ortega y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, y será hasta el próximo viernes que decidirá si participará en el proceso, confirmó a Despacho 505 monseñor Juan Abelardo Mata, obispo de Estelí.

LEA: Báez: Excarcelación de reos políticos “es insuficiente, pero abre una ventana de esperanza”

El nuncio apostólico detalló esta noche que únicamente fue invitado el cardenal Leopoldo Brenes, quien si acepta participar deberá seleccionar a dos asesores de la Conferencia Episcopal.

El secretario de la CEN, monseñor Juan Abelardo Mata, dijo hoy a Despacho 505 que para que la Iglesia acepte la invitación, considera que "el Gobierno debe dar serias señales de que está dispuesto a dialogar:  liberando a todos los presos políticos, recogiendo las armas a los paramilitares y permitiendo la libre manifestación del pueblo”.

Un representante de la iglesia evangélica y dos asesores, sujetos a confirmación, también fueron invitados como testigos.

LEA: Obispos decidirán el viernes si van a negociación

Las negociaciones entre el Gobierno y la Alianza Cívica iniciaron el pasado 27 de febrero y fueron anunciadas por Daniel Ortega tras un encuentro con empresarios.

Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica iniciada el 18 de abril del 2018 por la represión a protestas ciudadanas en contra del Gobierno de Daniel Ortega. Hasta la fecha hay al menos 325 muertos, miles de heridos y decenas de miles de nicaragüenses en el exilio, según organismos de derechos humanos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar