“Los policías no tienen inmunidad, deben ser procesados”, dice Julio Montenegro tras agresiones a periodistas

Periodistas demandarán legalmente a la Policía Orteguista por las agresiones sufridas este martes. Aunque resaltan que el sistema judicial está subordinado al régimen, deben dejar constancia, dicen.

None
default.png
  • febrero 26, 2020
  • 06:17 AM

Periodistas demandarán a la Policía Orteguista por las agresiones sufridas este martes. Aunque resaltan que el sistema judicial está subordinado al régimen, deben dejar constancia, dicen.  

Las agresiones recibidas por al menos 10 periodistas independientes que daban cobertura a una jornada de protestas contra el régimen de Daniel Ortega este martes en Managua, fueron condenadas por la Organización de Periodistas y Comunicadores Independientes (PCIN) y los Defensores del Pueblo.  

El caso más grave fue la amenaza contra el periodista de Nicaragua Actual, Yelsin Espinoza Reyes, a quien un antimotín de la Policía Orteguista le dijo que conocía su dirección y amenazó con asesinar a su familia.  

El abogado Julio Montenegro de los Defensores del Pueblo sostiene que esta amenaza de parte de un agente policial amerita un proceso judicial. 

LEA: El furioso ataque de Daniel Ortega contra periodistas independientes

“Es una conducta que está penada en el Código Penal, los policías no tienen inmunidad. Ese delito debe ser juzgado. Esta persona (el policía) que amenazó tendría que ser objeto de un proceso, es una conducta delictiva y una amenaza con la integridad de una persona”, insistió el defensor.  

Para Montenegro la situación que vivieron periodistas de medios de comunicación la tarde del martes es una clara violación a la Constitución Política que garantiza el derecho a informar libremente. 

https://www.facebook.com/despacho505/videos/192369258764760/

VAN A DEMANDAR  

PCIN indicó que están revisando caso por caso las agresiones a periodistas de medios independientes, camarógrafos y fotógrafos que resultaron golpeados y amenazados en la jornada de este martes.  

“Vamos a acompañarlos y vamos a entablar una demanda, tenemos la certeza que en un sistema judicial que ha sido subordinado a la pareja (dictatorial) hay poca probabilidad de que estos casos no prosperen”, dijo Sergio Marín Cornavaca, pero insistió que deben dejar constancia legal de lo sucedido.  

LEA: Así te contamos los hechos más importantes de la jornada del 25F

“Nosotros no queremos que se repitan episodios en la historia de Nicaragua, pero en este tiempo la pareja presidencial parece que quisiera repetir capítulos de la historia, como la muerte del periodista Pedro Joaquín Chamorro. Este Gobierno es enemigo de la libertad de expresión”, comentó.

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) condenó la represión orteguista y los ataques a periodistas. Además, apeló a poner fin a la crisis y violaciones de derechos humanos a través de elecciones libres, transparentes y observadas.

https://twitter.com/COSEPNicaragua/status/1232453869755486209?s=20

EL ATAQUE

Después de cubrir la firma de la proclama de la Coalición Nacional, los periodistas se trasladaron a Metrocentro, para reportar en directo una manifestación de jóvenes en contra de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Posteriormente, fuerzas represoras de la Policía Orteguista irrumpieron en el centro comercial para detener a opositores y sacar del recinto a periodistas y así impedir que documentaran la represión. 

Ahí fueron agredidos al menos 10 periodistas nacionales e internacionales. Al periodista de Artículo 66, José Noel Miranda, le dieron un golpe en la cara; a los reporteros gráficos de la agencia española EFE, René Lucía y Jorge Torres, un desconocido les intentó robar sus equipos de prensa y al periodista de Despacho 505, Lester Arcia, motorizados le dieron persecución. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar