Régimen de Ortega se burla de Monimbó al declarar Día de las Artes y la Cultura Popular
Daniel Ortega envió a la Asamblea Nacional, dominada por la bancada sandinista, una iniciativa de ley para que se declare el 26 de febrero Día Nacional de las Artes.


- febrero 25, 2020
- 09:37 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Daniel Ortega envió a la Asamblea Nacional, dominada por la bancada sandinista, una iniciativa de ley para que se declare el 26 de febrero Día Nacional de las Artes.
El régimen de Daniel Ortega solicitó a la Asamblea Nacional con trámite de urgencia, que declara este 26 de febrero Día Nacional de la Artes y la Cultura Popular Nicaragüenses, “para reconocer el patriotismo, la creatividad, laboriosidad y pervivencia de las artes, la cultura y las tradiciones de Monimbó”.
Con esta iniciativa Ortega pretende reconocer a los guerrilleros sandinistas asesinados por la guardia somocistas, durante la insurrección, sin embargo, deja de lado a los monimboseños que ordenó asesinar durante la Operación Limpieza.
Según la iniciativa, enviada por Ortega, el Ministerio de Educación, Ministerio de la Juventud, el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Instituto Nicaragüense Turismo coordinarán con la alcaldía de Masaya y “movimientos de la juventud organizada”, la que se podría ser la Juventud Sandinista.
LE INTERESA: Rosario Murillo descarga diatriba contra adversarios políticos del régimen
Ortega argumentó que Monimbó “ha mantenido resistencia ante procesos históricos de dominación y su lucha populares, artesanales”.
Efectivamente Monimbó fue el principal bastión de la lucha cívica en abril del 2018 y el lugar donde Ortega ordenó ejecutar el operativo más violento en Nicaragua.
Las acciones ejecutadas por parapolicías y paramilitares durante la Operación Limpieza dejaron al menos a 29 personas asesinadas en Masaya, de las cuales 10 fueron en Monimbó.
Este mediodía, Rosario Murillo, dijo que hoy, 25 de febrero, el régimen de Daniel Ortega celebra en Monimbó actividades políticas. Además, recientemente anunció la construcción de una Universidad de la Paz.