“Crisis en Nicaragua persiste y se intensifica”, alerta la CIDH
El desmedido uso de la fuerza policial para impedir una marcha convocada por dos opositores evidencia la profundización de la crisis en Nicaragua, advierte la CIDH.


- febrero 25, 2020
- 06:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El desmedido uso de la fuerza policial para impedir una marcha convocada por dos opositores evidencia la profundización de la crisis en Nicaragua, advierte la CIDH.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alerta sobre la profundización de la crisis en Nicaragua marcada por las graves violaciones a los derechos humanos que cometen las fuerzas policiales, convertidas por la dictadura de Daniel Ortega en máquinas represoras.
La CIDH hizo esta advertencia luego que este martes las calles de Managua, la capital nicaragüense, fueran militarizadas con el objetivo de neutralizar e intimidar actividades convocadas por grupos opositores que reclaman a Daniel Ortega y Rosario Murillo la restitución plena de los derechos y libertades en el país.
Desde hace más de una semana, la Policía Orteguista ha recrudecido el asedio a figuras opositoras llegando a retener a más de 30 dentro de sus propias viviendas para que no asistan a la marcha convocada para esta tarde.
“En estas acciones, la CIDH observa que la crisis en Nicaragua persiste y se intensifica, caracterizada por graves violaciones a los derechos humanos, en un contexto de impunidad y cierre de los espacios cívicos propios de un contexto democrático”, alertó el organismo que fue expulsado por Daniel Ortega, luego que documentara in situ parte de las graves violaciones que viene cometiendo contra el pueblo nicaragüense desde abril de 2018.
MÁS NOTICIAS: Coalición Nacional se constituye en Nicaragua con un claro llamado: “Unidad”
La CIDH tomó conocimiento del operativo policial desplegado para impedir que la ciudadanía se manifieste en las calles “con vigilancia a casas de líderes y lideresas en todo el país y toma de los espacios públicos donde se desarrollarán las protestas”, apuntó.
OPOSITORES SITIADOS POR POLICÍAS
En estos momentos, representantes de organizaciones cívicas y de partidos políticos que han firmado el acuerdo de conformación de la Coalición Nacional se encuentran rodeados por policías en el edificio de Hispamer, en el centro de Managua, donde se celebró el acto.
A primeras horas de este 25 de febrero, cuando se conmemoran 30 años de la derrota de Daniel Ortega y del paso de Nicaragua a la democracia, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Michelle Bachelet, demandó a las autoridades “ cumplir con sus obligaciones de respeto, protección y garantía de los derechos políticos, de reunión pacífica y libertad de expresión”.
LE INTERESA: Aquel “no” a Daniel Ortega en 1990
“OACNUDH recibe con preocupación los reportes sobre despliegues policiales intimidantes, frente a los domicilios de varias figuras de la oposición, incluso impidiendo su libre circulación, como en el caso de Lolo Blandino y del periodista Jaime Arellano”, expresó el organismo que también da seguimiento y documenta las violaciones a los derechos humanos que se cometen en Nicaragua.
Desde abril de 2018, se estima que al menos 328 nicaragüenses han sido asesinados por las fuerzas represoras orteguistas; permanecen más de 70 presos políticos y al menos 80 mil ciudadanos en el exilio.