Coalición Nacional se constituye en Nicaragua con un claro llamado: “Unidad”

Siete organizaciones suscribieron la conformación de una gran Coalición Nacional con la que enfrentarían al Frente Sandinista de Ortega en las próximas elecciones. La estructura queda abierta para sumar nuevos miembros.

None
default.png
  • febrero 25, 2020
  • 05:19 AM

Siete organizaciones suscribieron la conformación de una gran Coalición Nacional con la que enfrentarían al Frente Sandinista de Ortega en las próximas elecciones. La estructura queda abierta para sumar nuevos miembros.  

Treinta años después del triunfo de la Unión Nacional Opositora (UNO), que derrotó al Frente Sandinista en las elecciones de 1990, este 25 de febrero siete organizaciones políticas suscribieron la conformación de una Coalición Nacional con la que esperan derrocar a la dictadura de Daniel Ortega en las elecciones presidenciales de 2021 en Nicaragua. 

La unión de todas las fuerzas opositoras en una Coalición Nacional ha sido una demanda general en el país desde abril de 2018, tras el inicio de la crisis sociopolítica de Nicaragua desatada por la represión orteguista a las protestas ciudadanas que han dejado al menos 328 muertos, 2,000 heridos y al menos 80,000 exiliados.  

Las siete organizaciones que firmaron la constitución de la Coalición Nacional son: Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), Movimiento Campesino, Partido Restauración Democrática, Fuerza Democrática de Nicaragua, Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y el partido Yatama, de la Costa Caribe. 

LEA: Aquel “no” a Daniel Ortega en 1990

“Nos comprometemos a continuar trabajando en la construcción de una Coalición Nacional plural, incluyente y participativa, con representación democrática, justa y ponderada de todos, donde cada nicaragüense que lucha contra la dictadura tiene un espacio”, indica la proclama constitutiva de la organización.  

LLAMAN A LA UNIDAD 

Durante el acto de lanzamiento de la Coalición Nacional resonaron demandas al régimen como la libertad de todos los presos políticos y el respeto al derecho a la manifestación pacífica.  

“Esta es la única ruta, la unidad para el futuro de Nicaragua”, dijo Jesús Teffel, quien firmó la proclama constitutiva por parte de la UNAB.  

Medardo Mairena, líder del Movimiento Campesino, fue uno de los más ovacionados en la actividad y apeló a dar un voto de confianza a la Coalición.  

“El Movimiento Campesino no se ha equivocado. Hemos recorrido los barrios, territorios, el exilio. Todos necesitamos la unidad de este pueblo. Hoy inicia una nueva etapa y es importante que todos los nicaragüenses nos demos un voto de confianza entre nosotros mismos. El Movimiento Campesino ha sido y será autónomo y en esta nueva etapa vamos a trabajar con todos los aquí firmantes para que las reglas claras en esta gran Coalición sean para beneficio de ese pueblo sufrido”, expresó Mairena.  

LEA: Policía Orteguista sitia Managua, ONU pide respeto

El coordinador general de la Alianza Cívica, Carlos Tünnermann, insistió que la Coalición queda abierta para sumar nuevos miembros.  

“A los que aún no han firmado esta proclama, las puertas están abiertas para integrarse y el que no lo haga lo hará por su propia decisión”, dijo. 

Por su parte, María Haydée Ozuna, presidenta del PLC, explicó que se suman a la Coalición Nacional “bajo el clamor de la estructura partidaria y por el clamor del pueblo de Nicaragua”.  

“Estamos convencidos de que vamos apoyar la construcción de esta coalición y por eso desde un principio estamos presentes para ver los vaivenes y las reglas del juego claro. En la vida no todo es fácil, no todo va ser sí estamos de acuerdo. Estamos conscientes que unidos ganamos”, afirmó.  

Las reglas que regirán esta nueva y amplia organización opositora aún no están definidas, pero el coordinador general de la Alianza Cívica dijo que todas las decisiones se tomarán por consenso.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar