Policía Orteguista sitia Managua, ONU pide respeto

En Managua han instalado retenes en todos los accesos a la ciudad. En los departamentos se ha impedido que varios ciudadanos viajen para participar en el lanzamiento de la Coalición Nacional y la marcha convocada para este martes.

None
default.png
  • febrero 25, 2020
  • 02:52 AM

En Managua han instalado retenes en todos los accesos a la ciudad. En los departamentos se ha impedido que varios ciudadanos viajen para participar en el lanzamiento de la Coalición Nacional y la marcha convocada para este martes.  

Managua amanece este 25 de febrero con las calles repletas de policías, listos para reprimir. Es un día histórico en la capital nicaragüense: se espera el anuncio de una gran Coalición Nacional de la oposición para sacar a Daniel Ortega del poder a través del voto, como ocurrió hace 30 años cuando llegó a la presidencia Violeta Barrios de Chamorro. Hoy también está convocada una marcha contra el dictador y su reacción ha sido sacar a la Policía Orteguista para neutralizar cualquier acción.

La Policía Orteguista se mantiene desplegada en Carretera Norte, Carretera Sur, Carretera a Masaya y en lugares claves como Metrocentro, Camino de Oriente, Plaza Caracol y Hotel Holiday Inn, donde este martes se esperan manifestaciones de la oposición.  

En Chontales, el excarcelado político Lenin Salablanca denunció que la Policía Orteguista lo retuvo cuando intentaba viajar a Managua, le quitaron sus documentos y no le permitieron movilizarse.  

LEA: Daniel Ortega niega el ingreso de eurodiputados a Nicaragua

Organizaciones cívicas han denunciado que más de treinta opositores, entre ellos los convocantes de la marcha, expresos políticos y opositores que desafían a la dictadura, se encuentran retenidos en sus viviendas. El comentarista Jaime Arellano y el empresario José Dolores Blandino, quienes lideran la iniciativa de movilización, no pueden salir de sus casas desde el viernes; no existe una orden policial que avale la medida, que ha provocado el rechazo de organismos defensores de derechos humanos.

La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Michelle Bachelet, demandó este martes a las autoridades nicaragüenses “a cumplir con sus obligaciones de respeto, protección y garantía de los derechos políticos, de reunión pacífica y libertad de expresión”.

https://twitter.com/OACNUDH/status/1232298022329102336?s=20

“OACNUDH recibe con preocupación los reportes sobre despliegues policiales intimidantes, frente a los domicilios de varias figuras de la oposición, incluso impidiendo su libre circulación, como en el caso de Lolo Blandino y del periodista Jaime Arellano”, expresó el organismo que desde el 18 de abril de 2018 da seguimiento y documenta las violaciones a los derechos humanos que se cometen en Nicaragua.

LEA: Aquel “no” a Daniel Ortega en 1990

Las casas donde se reporta el mayor despliegue policial son las del comentarista político Jaime Arellano y el empresario José Dolores Blandino, quienes convocaron a la marcha.  

CATEDRAL BLOQUEADA

Desde las primeras horas de esta mañana, en las principales vías de la capital se observa un fuerte despliegue policial, particularmente en el sector de la Carretera a Masaya.

https://twitter.com/NicaraguaActual/status/1232315765908525056?s=20

Patrullas policiales, además han rodeado la catedral de Managua, elegida como punto de reunión para la marcha convocada para la 1:00 de la tarde, y bloqueado todos sus accesos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar