Eurodiputados planean visita a Nicaragua, pero aún no hay petición formal al régimen
Una misión de eurodiputados planean una visita a Nicaragua, pero aún no hay petición formal al régimen porque "no está claro que se permita la entrada".


- febrero 23, 2020
- 01:53 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La llegada de una segunda delegación del Parlamento Europeo al país es una posibilidad que “se está analizando” en Bruselas, aunque aún no hay una petición formal de ingreso porque “no está claro que se permita la entrada”.
El Parlamento Europeo está valorando la posibilidad de una segunda visita de eurodiputados a Nicaragua, aunque todavía no hay petición formal al régimen de Daniel Ortega para que resuelva si permite o no el ingreso de la misión a Managua, confirmó a Despacho 505 el eurodiputado José Ramón Bauzá.
“Hay una misión planificada desde hace meses, antes de la última resolución. Se está viendo el tema de los permisos, no está claro que se permita la entrada”, aseguró el eurodiputado a Despacho 505 al ser consultado sobre la posible llegada de la misión a Managua en las próximas semanas.
Bauzá dijo que “se está analizando la situación ahora mismo” y aseguró que formalmente no hay una petición dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua. Sin embargo, no descartó que en los próximos días el Parlamento Europeo proceda a solicitar autorización para su ingreso a Nicaragua.
LEA: Eurodiputado Bauzá exige al Consejo Europeo que no demoré sanciones contra el régimen Ortega Murillo
LA VISITA DE 2019
En enero del año pasado, una delegación de eurodiputados visitó Nicaragua durante tres días. Sostuvo encuentros con líderes opositores y con Daniel Ortega y Rosario Murillo. Además, fueron los primeros en recibir autorización para visitar a los presos políticos en las cárceles de Nicaragua.
La delegación concluyó su visita haciendo tres solicitudes al régimen de Daniel Ortega: la liberación de presos políticos, el cese a las limitaciones de las libertades públicas y que permita el retorno al país de las organizaciones internacionales de derechos humanos.
La intransigencia de Ortega al cumplimiento de estos acuerdos lo mantiene en la mira de sanciones de parte de la Unión Europea.
Con 560 votos a favor, el Parlamento Europeo aprobó el pasado 19 de diciembre la resolución “Situación de los Derechos Humanos y la Democracia en Nicaragua”, en la que exige sanciones individuales a altos funcionarios responsables de la represión.
LEA: ENTREVISTA: “La Unión Europea debe pasar de las resoluciones a las sanciones”
Asimismo, demandaron retorno a las negociaciones, el saneamiento del Consejo Supremo Electoral y, además, se contempló la suspensión de Nicaragua del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
En la Unión Europea ya se aprobó un marco legal para la aplicación de las sanciones al régimen, solo falta hacerlas efectivas.
EURODIPUTADO LLAMA A NO DEMORAR SANCIONES
Esta semana el eurodiputado José Ramón Bauzá solicitó a la Unión Europea acciones contundentes contra Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Este lunes envió una carta al Consejo Europeo para que ponga fecha a las sanciones y nombres de los funcionarios a castigar.
“La represión no cesa en Nicaragua y día a día me preguntan por qué no llegan las sanciones de la UE”, dijo en su cuenta de Twitter tras publicar la carta que remitió a la máxima instancia del Viejo Continente.
LEA: Policía Orteguista reprime a manifestantes en Plaza España, Managua
El político español llamó a los 27 estados miembros de la UE no demorar más la respuesta europea.
“No debería haber razones detrás de este retraso en la adopción e implementación de estas sanciones tan necesarias. Ortega y Murillo han demostrado en el pasado que no están dispuestos a negociar a menos que estén sujetos a presión internacional, y la determinación del Parlamento Europeo y del Consejo de forzar una solución es clara”, escribió en su carta.