El Vaticano abre paso a beatificación de Rutilio Grande, mártir de El Salvador
El papa Francisco aprobó un decreto que proclama a Grande como mártir de la fe católica. Esto supone que puede ser beatificado sin la atribución de un milagro a su intercesión.


- febrero 22, 2020
- 11:46 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El papa Francisco aprobó un decreto que proclama a Grande como mártir de la fe católica. Esto supone que puede ser beatificado sin la atribución de un milagro a su intercesión.
El papa Francisco acercó al sacerdote Rutilio Grande, un cura jesuita que inspiró a San Óscar Arnulfo Romero y que fue víctima de los escuadrones de la muerte de El Salvador, a una posible canonización.
El pontífice aprobó este viernes un decreto que proclama a Grande como mártir de la fe católica. Esto supone que puede ser beatificado sin la atribución de un milagro a su intercesión. Sí necesitará la verificación de un milagro para su canonización.
Francisco autorizó "el martirio de los Siervos de Dios Rutilio Grande García, sacerdote profeso de la Compañía de Jesús, y 2 compañeros, laicos, asesinados en El Salvador, por odio a la Fe, el 12 de marzo de 1977".
Rutilio era párroco de la iglesia de Aguilares (San Salvador) y fue asesinado junto a los laicos Manuel Solórzano, de 72 años y Nelson Rutilio Lemus, de 15 años, mientras se dirigían a celebrar una misa.
LEA: Monseñor Silvio Báez a Ortega: “Nadie es eterno, también el poder se acaba”
Grande, que fue franco en su defensa de los pobres, recibió un disparo más de una docena de veces junto con un anciano y un adolescente el 12 de marzo de 1977 por un escuadrón de la muerte de la derecha en la zona rural de El Salvador mientras viajaban en un jeep.
Grande fue asesinado por los escuadrones de muerte de derechas de El Salvador el 12 de marzo de 1977, recibió más de una docena de de balas junto con un anciano y un adolescente . Su muerte y su ministerio en favor de los pobres, ayudaron a inspirar a Romero, que por entonces acababa de ser nombrado arzobispo de San Salvador.
Tres años más tarde, monseñor Romero fue abatido a tiros por sus críticas públicas al ejército y su trabajo por los oprimidos en la nación centroamericana.
LEA: Iglesia demanda consulta general para implementar reforma electoral en Nicaragua
Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia, canonizó a Romero en 2018.
LOS ESTRAGOS DE LA GUERRA EN EL SALVADOR
Los asesinatos de Grande y Romero estuvieron entre los más impactantes en el largo conflicto entre una serie de gobiernos respaldados por Estados Unidos y rebeldes izquierdistas en El Salvador, y que dejó miles de asesinados por escuadrones de la muerte de derecha y militares.
Unas 75.000 personas murieron y 8.000 desaparecieron en el período de guerra de 1980-1992. Tanto Romero como Grande se convirtieron en iconos para los pobres de América Latina, apareciendo en camisetas similares a las que llevan la imagen del Che Guevara.
LEA: Báez: “Con su política criminal el Gobierno (de Ortega) se ha descubierto profundamente ateo”
Pero antes de que Francisco se convirtiera en Papa, en 2013, sus causas de santidad se encontraron con una fuerte oposición en el Vaticano y entre los poderosos conservadores de la Iglesia latinoamericana que pensaban que ambas figuras eran demasiado políticas.
No se dio una fecha para la ceremonia de beatificación, pero probablemente tendrá lugar en El Salvador.