Jaime Arellano denuncia que el régimen le dictó “casa por cárcel” por convocar marcha

La Policía Orteguista le informó al comentarista político que no puede salir de su casa. Arellano mantiene la convocatoria a marchar contra el régimen este martes.

None
default.png
  • febrero 22, 2020
  • 03:32 AM

La Policía Orteguista le informó al comentarista político que no puede salir de su casa. Arellano mantiene la convocatoria a marchar contra el régimen este martes. 

Sin una orden judicial y ningún sustento legal, la Policía Orteguista impidió este sábado salir de su propia casa al comentarista político Jaime Arellano, tras convocar a una marcha contra el régimen de Daniel Ortega para demandar la liberación de los presos políticos en Nicaragua.  

“Tenemos órdenes que usted no puede salir de su casa, por favor vuelva a su casa”, dijeron oficiales orteguistas cuando intentó esta mañana salir de su casa.  

“Me dijeron que había órdenes de que no podía salir a ningún lado. Cualquier otra persona sí puede salir, menos yo”, denunció el opositor. 

En declaraciones a 100% Noticias, Arellano se mostró indignado ante la acción represiva del régimen que consideró injusta, incluso, no descarta ser encarcelado ilegalmente por la dictadura.   

LEA: Definen ruta de la marcha contra la dictadura de Ortega en Managua

“Siempre he contemplado esa posibilidad (la cárcel), y si me llevan ahí estaré mientras mi salud aguante. Si me matan, si me muero, me muero en El Chipote”, aseguró el reconocido comentarista.  

https://www.facebook.com/jaimearellanoenlanacion/posts/3039438672757769?__xts__[0]=68.ARD6o0OtDyrf6kJZ6sbWBLKAN63bkYgqDQjvUqgQMQdlChYCkDjMULcXe-lEV2nMTejAJ5JsGROHIgshkdHYeFndjtl4yLdVdg78bYHfemShP_oMgSvNrqaeBGxylQMCLqPCvtOaUYt2n3__1UQ0N91LVaMbB_fZhphgqtRBRlQot1IwIHDa4xbMs3DfDw7YqzWUlMNh0Wq3aqKjDpoYf8O9tndQzxtwMfenrbvr-msdmf4hY3pM50OxlOUuiJfHcBkUjxP3C5P-F4LMJ757KZ-bFPN5HwD5Qk6mAadBrPawYD7dME4hTexpcwpM6rZDdAHj75dUaESQawYvCBfw7Xcs9w&__tn__=-R

LA MARCHA VA 

Este viernes Jaime Arellano junto al empresario José Dolores “Lolo” Blandino, convocó a una marcha por la liberación de los presos políticos y la unidad de todas las fuerzas opositoras contra Ortega.  

Tras el cerco policial instalado en su casa por la Policía Orteguista y la prohibición de salir de su casa, Arellano dijo que la convocatoria se mantiene y llamó al pueblo a no conformarse.  

“Querían que el pueblo reaccionara, si se me salen las lágrimas es de arrechura porque no es justo que esos presos estén ahí sufriendo. Es frustrante, pero esto no depende de uno y ojalá que el pueblo entienda que no podemos seguir de brazos cruzados. Si a mí me pasa algo es babosada, pero este país no puede continuar así. No se acostumbre, no es justo”, dijo entre lágrimas. 

La marcha saldrá de Catedral de Managua hacia la Universidad Centroamericana (UCA), a la 1:00 de la tarde del martes. 

“Esta no es una marcha de Jaime Arellano y Lolo Blandino, esta marcha es por la liberación de los presos políticos y debe continuar. Vamos a hacer todos los esfuerzos por asistir, pero la convocatoria no se puede detener. Es una marcha del pueblo”, continuó.  

LEA: Jaime Arellano regresa a Nicaragua tras nueve meses en el exilio

https://twitter.com/despacho505/status/1231226623619411969?s=20

En noviembre de 2018 Jaime Arellano se exilió en Estados Unidos. Tenía orden de captura por parte de la Policía Orteguista y se le abrió un proceso judicial que únicamente fue “archivado” tras la Ley de Amnistía. 

El pasado 4 de julio, el régimen ordenó “archivar” el expediente judicial contra los periodistas Luis Galeano, Jackson Orozco y el comentarista político Jaime Arellano, a quienes en diciembre pasado se les emitió orden captura para procesarlos por, según la dictadura, ser responsables de los delitos de “provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas”. 

Desde su llegada al país, Arellano ha denunciado la persistente persecución de motorizados y el asedio policial en su contra.  

El comentarista político denunciará los hechos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar