La suspensión de operaciones de CISA Exportadora genera incertidumbre en el sector cafetalero de Nicaragua
Las exportaciones de café generaron al país 714.7 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Nicaragua.


- diciembre 06, 2023
- 05:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los cafetaleros de Nicaragua han expresado incertidumbre ante la suspensión de operaciones de la empresa CISA Exportadora, la cual compraba directamente el grano a los productores del país para su posterior venta a los mercados internacionales. La compañía ofrecía asistencia técnica, supervisión y apoyo para mejorar la productividad y calidad del producto y se había convertido en un eslabón importante para este sector.
Hasta el momento se desconocen las razones de la suspensión de operaciones. Un productor que pidió omitir su nombre indicó que eran más de mil los trabajadores que laboraban en la empresa y que CISA brindaba asistencia a unos cinco mil productores del país.
“No sabemos nada, no dan ninguna explicación, estamos esperando una reunión”, indicó el caficultor. Los problemas de la principal exportadora del grano se dan en momentos en que los productores se preparan para entrar a la etapa de mayor recolección.
Al respecto, el economista Juan Sebastián Chamorro indicó que la empresa Mercon enfrenta graves problemas de liquidez y que CISA suspendió sus operaciones el pasado viernes.
“No sabemos cuáles son las causas específicas de este problema de liquidez”, indicó Chamorro, pero menciona dos posibles problemas, el primero son los elevados precios del quintal de café que han oscilado entre los 180 y 200 dólares en el 2022 y lo que va del 2023, encareciendo las operaciones de las comercializadoras.
LEA TAMBIÉN: Moncada llega a Palestina a expresar su «combativa solidaridad» por los ataques de Israel a la Franja de Gaza
El segundo, es el incremento de las tasas de interés lo que provoca un encarecimiento de las deudas que pueden tener las empresas comercializadoras. Según Chamorro en julio del 2023, Mercon adquirió una deuda de 450 millones de dólares con el banco internacional Rabobank y otras 13 entidades financieras.
“Eso me hace ver la posibilidad como solución a una potencial crisis en el sector cafetalero y es que los acreedores de Mercon y de CISA Exportadora intervengan la empresa, reanuden operaciones acopien, paguen y exporten el café y así se minimice los riesgos económicos de una potencial crisis financiera y económica para Nicaragua”, expone Chamorro.
El café es uno de los principales productos agropecuarios de exportación de Nicaragua, el año pasado generó 714.7 millones de dólares y hasta septiembre de este año, según cifras preliminares del Banco Central de Nicaragua (BCN), unos 571.6 millones de dólares.
¿CUÁNDO SE FUNDÓ CISA?
CISA exportadora fue fundada en 1950 por Dulio Baltodano, lo que permitió a los productores vender su café en los mercados internacionales. A lo largo de 20 años la empresa se convirtió en la mayor exportadora del grano de oro en Nicaragua, hasta que la década de los 80, el Estado nacionalizó las exportaciones de café y la empresa cesó operaciones.
LEA TAMBIÉN: Monseñor Rolando Álvarez es “víctima de tortura” y “su cuerpo es la prueba”, denuncian defensores
Luego José Antonio Baltodano, hijo de Dulio, fundó en 1982 Mercon Coffee Corporation con sede en Estados Unidos. En 1991 CISA reanudó sus operaciones en Nicaragua. Mercon también tiene empresas en Vietnam, Honduras, Guatemala, Brasil y Etiopía y sede en Ámsterdam, Holanda y Barcelona, España.
“En la actualidad, Mercon es un proveedor de café verde líder e integrado verticalmente, con experiencia que se extiende a lo largo de toda la cadena de suministro del café. Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la prosperidad ha sido nuestra piedra angular en cada paso del camino durante nuestros más de 70 años en la industria”, detalla información en el sitio web de Mercon.