Daniel Ortega clama por ayuda a EE.UU., pero exige respeto para su dictadura
En un breve discurso, Ortega acusó a Estados Unidos de conspirar en su contra y suplicó “en nombre de Dios y del pueblo americano, cambien su política, por una política de paz. No criminalicen a nuestros pueblos”.


- febrero 21, 2020
- 03:06 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En un breve discurso, Daniel Ortega acusó a Estados Unidos de conspirar en su contra y suplicó “en nombre de Dios y del pueblo americano, cambien su política, por una política de paz. No criminalicen a nuestros pueblos”.
Este viernes Daniel Ortega Saavedra culpó a Estados Unidos de imponer una política de irrespeto a las leyes internacionales y de violentar los derechos de los pueblos, sin embargo, pidió recursos económicos para frenar el narcotráfico, durante el acto de toma de posesión, por tercera ocasión, del general Julio César Avilés jefe del Ejército de Nicaragua. .
“No criminalicen a los inmigrantes, aporten recursos, inviertan, porque donde está la ruta del narcotráfico deberían ayudar, porque les estamos ayudando a ellos a que no llegue más droga a sus mercados”, dijo Ortega.
Señaló que países “con economía frágil” como Nicaragua invierten sus recursos para evitar que la droga pase a los Estados Unidos, pero que EE.UU. no está haciendo su trabajo.
“Los Estados Unidos debería ser factor para conseguir la paz no están haciendo su trabajo”, advirtió.
LE INTERESA: Rosario Murillo replica al Cosep: “Fue una emboscada a la confianza”
Agregó que Estados Unidos “vuelve a repetirse su política contra los pueblos, irrespetando las leyes internacionales, irrespetando la carta de las Nacionales Unidas, violentando los derechos de los pueblos”.
“Paz en el alma, paz en la mano a los países de la ONU”, dijo Ortega.
CAMBIO DE POSTURA
Ortega clamó por un cambio en la política exterior de Estados Unidos a quién acusó de poner en práctica desde los años 80 una política expansionista contra Nicaragua.
“En el nombre de Dios y del pueblo americano cambien su política por una política de paz. No criminalicen a nuestros pueblos ni a nuestros hermanos (…) Llegará el día en que desaparecerán las fronteras”, reiteró Ortega.
Durante su discurso, Ortega hizo un repaso por la agrietada historia entre Nicaragua y Estados Unidos, desde el asesinato del general Augusto C. Sandino, y afirma que fue una trama montada por el gobierno norteamericano y respaldada por el “pelele” de Anastasio Somoza García.
“Somoza, jefe de la Guardia, hijo de imperio del mal, abrazando a Sandino y le decía somos hermanos, mientras preparaba su muerte”, afirmó.
Añadió que Nicaragua “no le ha hecho daño a potencia alguna”, y se declaró víctima de la política expansionista norteamericana. “La potencia del norte condenada por la Corte Internacional de Justicia de la Haya en los años 80, condenada por el bloqueo a Nicaragua”.
MURILLO DESCARTA CUALQUIER TIPO DE EXPRESIÓN
Por su parte, Rosario Murillo advirtió que en Nicaragua “no vamos a permitir que se altera la paz de ninguna forma. Podemos pensar distinto pero no odiarnos”.
Un grupo de ciudadanos encabezado por Jaime Arellano y Lolo Blandino, padre de Xiomara Blandino, esposa de Juan Carlos Ortega Murillo, hijo de Rosario Murillo y Daniel Ortega, convocaron para este 25 de febrero a una marcha en Managua.
LE INTERESA: Definen ruta de la marcha contra la dictadura de Ortega en Managua
“No es con cizaña que se construye el país, con sentimientos malvados. El derecho de un pueblo se construye siendo razonable”, dijo Murillo a los medios de comunicación oficialista.
Además reiteró sus amenazas contra empresarios, grupos sociales y líderes religiosos.
“Sabemos quiénes alteraron ese camino (de la paz). La minoría disfrazada, haciendo teatro, querían imitar al pueblo, no vamos a permitir ninguna alteración a la paz que pertenece a las mayorías y no vamos a permitir que las minorías quieran alterarla”, señaló al finalizar el acto de toma de posesión, por segunda ocasión de Julio César Avilés en el Ejército de Nicaragua.