Rosario Murillo replica al Cosep: “Fue una emboscada a la confianza”
Murillo enrostró a la empresa privada que traicionó la “confianza” y la “alianza” que mantenían con el régimen de Daniel Ortega, al desatar un “diluvio” que provocó la pérdida de miles de empleos.


- febrero 21, 2020
- 09:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Murillo enrostró a la empresa privada que traicionó la “confianza” y la “alianza” que mantenían con el régimen de Daniel Ortega, al desatar un “diluvio” que provocó la pérdida de miles de empleos.
Rosario Murillo volvió a la carga contra el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), al recriminar lo que consideró una traición a la confianza al pretender crear una "tormenta" o "diluvio" para destruir al régimen a partir de abril de 2018.
Murillo insinuó que los empresarios “mostraron dientes, uñas, garras, instintos que no habían mostrado en el corto tiempo en el que creímos en la posibilidad de avanzar juntos, vino la tormenta, vino la tiniebla y el arca, el arca llegó a los que luchaban como luchamos en amor y esperanza, certeros, porque tenemos fe”.
Dijo que la empresa privada no fue capaz de sostener la alianza que mantenían con el régimen desde el 2007 cuando Daniel Ortega volvió al poder e implementó el modelo de consenso y alianza con el empresariado.
“No hubo alianza que sostuviera o que se sostuviera, porque precisamente fue parte de la tormenta. De esa tormenta, de ese diluvio que quiso destruirnos, el arca. (…) Fue un corto paréntesis, una emboscada a la buena fe, una emboscada a la confianza. Y eso es lo más terrible, cuando se destruye la confianza cuesta reconstruirla”, indicó Murillo.
“Y en esa arca navegaron los buenos hijos de Nicaragua, los que asombrados, extrañados veíamos la emboscada, la emboscada, esa emboscada que nos resultaba increíble, inconcebible, porque avanzábamos como avanzamos otra vez en reconciliación, trabajo, seguridad y paz”, refirió.
RÉGIMEN NO CONFÍA EN EMPRESARIOS
Murillo restregó a la empresa privada que producto de la crisis sociopolítica miles de nicaragüenses quedaron desempleados, sin embargo, omitió que las pretensiones de Ortega por reformar la Seguridad Social fue el detonante para que miles de nicaragüenses salieran a las calles, a lo que el régimen respondió con balas, torturas y persecución.
“Tanta gente que quedó desamparada, en el desempleo tantas familias, desamparadas por el odio. A eso no vamos a volver nunca en Nicaragua”, advirtió Murillo omitiendo su responsabilidad por los crímenes cometidos en el 2018.
Murillos afirmó que el régimen no confía en los empresarios y aseguró que los tienen ampliamente identificados.
“Todos sabemos quiénes fueron, los conocemos, los identificamos, no confiamos, cómo confiar en los que precisamente mostraron una cara, que no habían antes enseñado”, afirmó.
Para Murillo en el país “veníamos avanzando y prosperando con un modelo de equidad, de justicia social, de solidaridad”.
Según ella, el reclamo ciudadano fue una emboscada de odio y justifica la acción militar del régimen contra la población civil desarmada.
“Nos azotó la desgracia, de manera inesperada, una emboscada, una emboscada del odio, pero abrimos los ojos y llenamos el corazón de fortaleza y convicción cristiana, de fe y continuamos caminando”, justificó la vocera del régimen.