Ni Rosario Murillo ni Laureano Ortega "podrán mantener cohesionado" al Frente Sandinista, dice analista
Dora María Téllez dice que la dictadura está colocando a Laureano Ortega en la línea de apropiación familiar del Frente Sandinista.
- diciembre 04, 2023
- 08:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Cuando el dictador Daniel Ortega concluya su cuarto período presidencial consecutivo, el 10 de enero del año 2027, tendrá 81 años, la misma edad del cubano Fidel Castro al delegar al poder a su hermano Raúl. En el caso de Ortega, ha apostado por la sucesión del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en su hijo Laureano Ortega Murillo.
Este fin de semana, medios oficialistas difundieron la noticia de que Laureano Ortega fue delegado por Ortega como el “representante especial del Secretario General del FSLN” para firmar un memorándum de entendimiento con el partido comunista de China, el nuevo aliado de la dictadura tras romper relaciones diplomáticas con Taiwán.
No obstante, el artículo 45 de los estatutos del Frente Sandinista establecen las atribuciones del secretario general y en ninguna de ellas está que puede nombrar un “representante especial”. En ese mismo artículo indica que una de sus atribuciones es firmar “compromisos en nombre del Partido”.
LEA TAMBIÉN: Cancelan Fundación Victoria, el brazo social de la Cervecería de Nicaragua
Dora María Téllez, expresa política, señala que la designación de Ortega Murillo como “representante especial” del secretario general del FSLN es tan llamativa como la ausencia del dictador ya que hasta ahora el "chigüin" estaba encargado de la promoción de inversiones y agente en las relaciones con Rusia y China.
“Pareciera ser que ya están colocándolo (a Laureano) en la línea de apropiación familiar del Frente Sandinista, ya se sabe que el Frente Sandinista ha desaparecido como partido prácticamente y que lo que queda es la maquinaria de los Ortega-Murillo y que en esa maquinaria hasta ahora a nivel específico del partido había aparecido Daniel Ortega y Rosario Murillo”, indicó Téllez.
Además, plantea dudas de que Murillo haya sido nombrada en algún momento vicesecretaria general del FSLN, como se mencionó en algún momento por lo que considera que Laureano es proyectado como el tercero en la línea de la maquinaria del poder, mientras que el resto de los miembros tienen labores de asistentes.
En la firma del documento con el partido comunista chino, estuvo Lumberto Campbell quien además de ser magistrado del Consejo Supremo Electoral (CSE) es un antiguo miembro del partido rojinegro y quien a criterio de Téllez le correspondería suscribir el convenio.
“Aparece de mero acompañante”, agrega Téllez. La exguerrillera dice que el FSLN no es un partido democrático en el que las decisiones no se consultan ni someten a votaciones.
NI ROSARIO NI LAUREANO PODRÁN MANTENER COHESIONADO AL ORTEGUISMO
Héctor Mairena, analista político y declarado apátrida en febrero pasado, explica por su lado que la sucesión cada día toma mayor relevancia, ya que el dictador es un anciano, pero que ejercerá su poder hasta que pueda.
La primera aspirante a sucederle es su esposa Rosario Murillo, pero Mairena plantea que también es una anciana, por eso no le extraña que deleguen responsabilidades administrativas en Laureano.
“Yo pienso que ni la Murillo ni Laureano están en capacidad de mantener la cohesión del orteguismo, cohesión que se ha venido erosionando y prueba de ello es la desconfianza que el círculo familiar tiene hacia diversos funcionarios en distintas instituciones del Estado”, advierte Mairena.
LEA TAMBIÉN: La dictadura de Nicaragua retira a su embajador en Argentina por declaraciones de Milei
El Poder Judicial atraviesa una crisis institucional luego de que Murillo separara de sus cargos al menos a tres magistrados incluyendo a su presidente Alba Luz Ramos, La Policía es otra institución que también ha enfrentado sacudidas.
“Por su naturaleza totalitaria y dictatorial Ortega va a pretender mantenerse no solo en el poder sino en los cargos dentro del partido orteguista, otra cosa es que lo logre porque estamos ante una dictadura desgastada, ante un cuerpo en descomposición donde hay erosiones conocidas y otras no”, expone Mairena.
SANCIONADO POR ESTADOS UNIDOS
En abril del 2019, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Laureano Ortega Murillo por su rol en la corrupción y lavado de dinero en beneficio personal y del régimen que encabezan sus padres.
En esa ocasión la entidad estadounidense indicó que Ortega Murillo desde su rol como asesor de promoción de inversiones de la agencia gubernamental ProNicaragua, actuó como una extensión de Ortega y Murillo, supervisando propuestas y proyectos de inversión, pero a “partir de 2018, Laureano se involucró en negocios corruptos en los que inversionistas extranjeros pagaban por acceso preferencial a la economía nicaragüense”.
“Además, Laureano coordinó tareas ejecutivas para el proyecto del Gran Canal de Nicaragua y estuvo en el centro de su creación” indicó el Departamento del Tesoro quien señala que la dictadura incluyendo a Laureano, a pesar de que el proyecto perdió impulsa “continúan utilizando la Compañía del Gran Canal de Nicaragua como medio para lavar dinero y adquirir propiedades a lo largo de la ruta planificada del canal”.
En octubre de este año Suiza renovó las sanciones contra 21 funcionarios y tres instituciones, incluyendo a Laureano Ortega Murillo.