Opositores retan a la dictadura al convocar a una marcha para el 25 de febrero
El punto de concentración y la hora se definirán en los próximos días. La Alianza Cívica y la UNAB aun no dicen si respaldan la convocatoria.


- febrero 20, 2020
- 09:47 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El punto de concentración y la hora se definirán en los próximos días. La Alianza Cívica y la UNAB aun no dicen si respaldan la convocatoria.
El empresario Lolo Blandino y el comentarista político Jaime Arellano han convocado a la ciudadanía a una marcha para el próximo 25 de febrero por la unidad de la oposición y la liberación de 60 presos políticos. El llamado es un reto a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo que mantiene un estado de sitio de facto, cercenando el derecho a la protesta y la manifestación desde finales de 2018.
Para esa fecha está programada que la Coalición Nacional anuncie la consolidación de este bloque que pretende ser la punta de lanza contra el régimen. Al respecto, Arellano dijo que si se da el anuncio de la conformación de la Coalición será uno de los motivos por el cual salir a las calles del país. La convocatoria se da para demandar la liberación de todos los presos políticos, aseguró en el comentarista en una entrevista en Canal 10 de televisión.
LEA MÁS: Estados Unidos gestiones con la UE presión por reformas electorales
En redes sociales, José Dolores Blandino señaló que “no se puede permitir que zopilotes (policías) nos pongan la bota”. “A mis amigos azul y blanco, estoy promoviendo una marcha autoconvocada para el día martes 25 de febrero por la libertad de presos políticos… unidos venceremos”, recalcó el opositor, detenido en más de una ocasión por la Policía Orteguista.
Arellano pidió a la ciudadanía que reavive la presión social en contra de Ortega para que libere a los presos políticos que aún se encuentran en las celdas de los sistemas penitenciarios de Nicaragua, y en ese sentido pidió a la población más motivación y unidad de los esfuerzos de políticos que se oponen al régimen Ortega – Murillo.
FECHA SIMBÓLICA
Además de poder celebrar la conformación de la Coalición Nacional otro de los aspectos que motiva a convocar a una marcha es porque esa fecha, el 25 de febrero se cumplen tres décadas de la derrota electoral de Ortega al enfrentarse en las urnas con Violeta Barrios de Chamorro, en un proceso histórico que acabó con primera dictadura sandinista.
MÁS NOTICIAS: España bajo lupa por posible cambio de política respecto a Venezuela
“Estamos organizando el acto del día 25 de febrero. La marcha fue una iniciativa de ciudadanos muy respetables. Ellos han explicado que el objetivo de esa marcha es pedir por la libertad de los presos políticos, eso es un punto que siempre ha estado en nuestra agenda. En consecuencia nosotros no tenemos parte en esa convocatoria porque estamos concentrados en la iniciativa que tenemos para el 25 de este mes”, dijo Carlos Tünnermann, miembro de la Alianza Cívica.
Por su parte, José Pallais, también de la Alianza Cívica, dijo que “toda convocatoria es buena, pero hay que garantizar que se sumen todas las agrupaciones posibles de forma coordinada y concreta, sabiendo los riesgos que esto implica”.
Blandino dijo que este fin de semana entrante se anunciará por medio de una conferencia de prensa las coordenadas para ejecutar la marcha. Salir a las calles a manifestarse significa correr riesgos para los nicaragüenses porque la dictadura no permite ninguna expresión de protesta. De hacerlo, podría darse arrestos, maltrato físico por parte de la antimotines.
Las expresiones de protestas son reprimidas desde abril de 2018, con ataques armados de la policía y grupos armados afines a Ortega. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) registró a más de 328 personas fallecidas por la abrupta represión del régimen.