EE.UU. gestiona con Unión Europea reformas electorales en Nicaragua

La agenda de Hugo Rodríguez, subsecretario de Estado Adjunto para Centroamérica, incluye las reformas electorales integrales en Nicaragua, confirma Michael Kozak.

None
default.png
  • febrero 20, 2020
  • 02:44 AM

La agenda de Hugo Rodríguez, subsecretario de Estado Adjunto para Centroamérica, incluye las reformas electorales integrales en Nicaragua, confirma Michael Kozak.

Estados Unidos cabildea en la Unión Europea para que conjuntamente presionen al régimen de Ortega a realizar reformas electorales de cara a las elecciones generales del 2021.

El subsecretario de Estado Adjunto para Centroamérica, Hugo Rodríguez, inició el periplo de reuniones con representantes de la Unión Europa en Bruselas, para acelerar el proceso de aplicación de sanciones a funcionarios e instituciones del régimen de Daniel Ortega.

El Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael G. Kozak, informó en su cuenta de Twitter que “Das Rodríguez tuvo grandes reuniones hoy (miércoles) sobre Nicaragua con amigos y socios en Bruselas”.

https://twitter.com/WHAAsstSecty/status/1230234720396550144?s=20

De acuerdo a la información publicada por Kozak en Twitter, Rodríguez discutió con representantes de la Unión Europea en Bruselas “la necesidad de promover (en Nicaragua) una reforma electoral genuina”.

ORTEGA RESPONSABLE DE REPRESIÓN

El régimen de Daniel Ortega suscribió con la Organización de Estados Americanos (OEA) un memorando de entendimiento para realizar reformas electorales, cuya vigencia concluye el próximo 28 de febrero de este año.

LE INTERESA: Estados Unidos busca acelerar asfixia al régimen de Ortega con respaldo de la Unión Europea

Sin embargo, hasta ahora, Ortega ha cerrado toda posibilidad de realizar reformas integrales a la ley electoral, que permitan elecciones libres, transparentes y con observación electoral nacional e internacional.

Kozak informó que el subsecretario de Estado Adjunto para Centroamérica, Hugo Rodríguez gestiona que la Unión Europea responsabilice al régimen de Ortega por la represión, la violación a las libertades públicas y abuso de los derechos humanos en Nicaragua.

Róger Guevara, ex embajador de Nicaragua en la Unión Europea advirtió que el encuentro del alto cargo Estadounidense en Bruselas es para que ambos bloques actúen en conjunto con los mismos plazos.

“Por supuesto van a establecer una autoridad común o una comisión que va a conocer de todas las sanciones posibles que se van a dar”, indicó Guevara.

Por su parte el analista político Bosco Matamoros señaló que las gestiones de Rodríguez reflejan la preocupación sobre el impacto de la crisis que vive Nicaragua en los países centroamericanos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar