Ortega libera 7,500 delincuentes en un año y arriesga la escasa seguridad ciudadana
Pablo Cuevas, asesor legal de la CPDH, alerta que en las excarcelaciones de presos comunes no se están siguiendo los procedimientos de ley, sino lineamientos políticos que “nos están poniendo en peligro a todos”.


- febrero 20, 2020
- 12:21 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Pablo Cuevas, asesor legal de la CPDH, alerta que en las excarcelaciones de presos comunes no se están siguiendo los procedimientos de ley, sino lineamientos políticos que “nos están poniendo en peligro a todos”.
El régimen de Daniel Ortega liberó a 7,501 delincuentes en Nicaragua a través siete excarcelaciones masivas de presos comunes en el año 2019, según datos del Ministerio de Gobernación.
Ortega utilizó fechas simbólicas como el 14 de febrero, Semana Santa, el Día del Padre, las Fiestas Patrias y Navidad para ordenar las excarcelaciones masivas de presos comunes. En agosto y noviembre también mandó sacar presos comunes sin explicar por qué.
La cantidad de presos comunes enviados a sus casas el año pasado, en plena crisis sociopolítica donde el régimen se resiste a liberar en su totalidad a los presos políticos, representa el 92% del total de personas que fueron liberadas entre enero de 2014 y febrero de 2016.
El 22 de febrero de 2016, el régimen anunció como un “acto de humanidad” el haber otorgado desde 2014 el beneficio de convivencia familiar para 8,149 presos que guardaban prisión en las cárceles del Sistema Penitenciario Nacional (SPN) de todo el país.
LEA: 61 ciudadanos continúan como presos políticos de Ortega en Nicaragua
De los 7,501 presos comunes liberados el año pasado, 6,329 salieron bajo la figura de convivencia familiar y 1,172 presos fueron liberados mediante “perdón presidencial”, lo que preocupa a defensores de derechos humanos en términos de magnitudes y seguridad ciudadana.
SIGUEN LINEAMIENTOS POLÍTICOS Y SE EXPONE SEGURIDAD CIUDADANA
Pablo Cuevas, asesor legal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), explica que en el país existe un Sistema Progresivo de Reinserción Social que regula los derechos y deberes de los internos, pero que este no se está aplicando adecuadamente en la selección de presos a recibir el derecho a una excarcelación.
Ese sistema está dividido en etapas: la primera dura seis meses y es de observación; luego viene la parte de trabajo que equivale a un día de reducción de pena por cada día trabajado en prisión; por último, llega el derecho a recibir el beneficio de convivencia familiar.
Sin embargo, para que un reo pueda recibir este beneficio debe cumplir con cuatro condiciones básicas: haber sido condenado por delitos leves, tener buen comportamiento, haberse incorporado a los programas de reinserción y ser reos primarios, es decir que no haya estado antes en prisión.
LEA: Ortega libera 2,200 delincuentes comunes en 33 días y retiene a presos políticos
Pero, el defensor alerta que actualmente las autoridades penitenciarias “aplican un criterio estrictamente político a favor del gobierno”.
“Todo lo que se hace en este país lleva el manoseo político-partidario de la pareja gobernante y es así que sacan un montón de gente, agravando la carente seguridad ciudadana. Ahora les dicen que los liberan por la voluntad de Daniel Ortega y Rosario Murillo para ganar réditos con los reos y sus familiares”, comenta Cuevas.
Las liberaciones de presos comunes son promovidas en medios oficialistas como una oportunidad brindada directamente por Daniel Ortega y Rosario Murillo. El régimen organiza actos en todas las penitenciarías donde desfilan autoridades de gobierno para alabar a la pareja dictatorial.
En la cárcel La Modelo, de Tipitapa, el acto lo encabeza la ministra de Gobernación, María Amelia Coronel; la Alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, así como autoridades policiales.
El problema se agrava cuando además de seguir lineamientos políticos para ganar réditos con las excarcelaciones, las autoridades están liberando a reos de peligrosidad.
“Hemos tenido información que dentro de esas excarcelaciones hay personas con delitos gravísimos, como narcoactividad, delitos de robo. Aquí mismo en la calle de mi casa han sacado gente peligrosa”, afirma el asesor legal de la CPDH.
A LOS PRESOS POLÍTICOS LOS SACA A CUENTA GOTAS
Mientras el régimen libera a reos comunes por miles, a los presos políticos los excarcela poco a poco, son sometidos a asedio paramilitar y otros son nuevamente encarcelados.
“Lo que pasa es que los reos políticos que son vistos como fichas de negociación. Si viene alguna sanción del exterior, sacan una cantidad pequeña de presos políticos”, explica Pablo Cuevas de la CPDH.
LEA: Eurodiputado Bauzá exige al Consejo Europeo que no demore sanciones contra el régimen Ortega Murillo
Para el defensor, los presos políticos deberían ser liberados en su totalidad, porque a diferencia de los reos comunes “no significan un peligro para la sociedad, por el contrario, están tratando de reivindicar derechos ciudadanos”.