"He venido a recuperar mi espacio como periodista", dice Yelsin Espinoza a su retorno del exilio
Al menos 69 periodistas permanecen en el exilio, según la Fundación Violeta Barrios de Chamorro. Yelsin Espinoza dijo que regresó siendo consciente del riesgo que supone enfrentarse a la falta de garantías para realizar su labor.


- febrero 17, 2020
- 04:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Al menos 69 periodistas permanecen en el exilio, según la Fundación Violeta Barrios de Chamorro. Yelsin Espinoza dijo que regresó siendo consciente del riesgo que supone enfrentarse a la falta de garantías para realizar su labor.
Luego de 13 meses en exilio forzado, en las primeras horas de este lunes, el periodista Yelsin Espinoza regresó a Nicaragua, procedente de San José Costa Rica.
"He venido a recuperar un espacio que lamentablemente como periodistas habíamos dejado acá, en Nicaragua", declaró a su llegada al aeropuerto internacional de Managua, donde colegas, defensores de derechos humanos y representantes de organizaciones de periodistas lo esperaban para asegurar su ingreso seguro.
Espinoza, quien junto a otros colegas exiliados en Costa Rica fundó la plataforma informativa Nicaragua Actual, destacó la labor del periodismo en el contexto de la crisis sociopolítica, y dijo que tomó la decisión de regresar para fortalecer el trabajo que vienen haciendo. "Vine para quedarme en mi país y para trabajar como periodista", enfatizó.
"Los periodistas que nos fuimos teníamos una situación muy tensa, familiarmente teníamos presión, teníamos presión con las autoridades de este país, la decisión es recuperar un espacio que está perdido y lo vamos a recuperar", sostuvo.
LE INTERESA: Eurodiputado Bauzá exige al Consejo Europeo que no demoré sanciones contra el régimen Ortega Murillo
INFORMAR NO ES UN DELITO

Yelsin Espinoza, de 26 años, compartió que su retorno ocurre tras mucho tiempo de reflexión sobre el riesgo que supone enfrentarse a la falta de garantías ciudadanas en el país, así como al incremento del acoso y represión contra el periodismo independiente de parte de los órganos represores leales al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
"Informar no es un delito y es eso lo que vamos hacer. Informar es parte de un desarrollo social e institucional de un país", dijo tras señalar que en Nicaragua lo único que exige el gremio periodístico es respeto al derecho de informar a la población.
MÁS NOTICIAS: Crisis profundiza desigualdad de las mujeres
Pese a que las condiciones para la prensa independiente no son las mejores, el joven periodista se declaró contento y animado de "volver a las calles a reportear" y servir de canal a la ciudadanía para que tenga "voz y voto", apuntó.
PERSISTE PERSECUCIÓN A PERIODISTAS

Por su parte, Guillermo Medrano, quien brindó acompañamiento a Espinoza en representación de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), comentó que al menos 69 periodistas nicaragüenses permanecen en el exilio.
La FVBCH registró hasta 92 casos de reporteros que salieron del país debido a la represión del régimen.
LEA TAMBIÉN: Devolución de insumos a La Prensa “es una victoria”, pero el periodismo sigue bajo asedio
Medrano destacó la valentía de esta generación de periodistas que ha permitido documentar las graves violaciones a los derechos humanos que ocurren en Nicaragua desde abril de 2018, pero señaló que aquellos que han retornado, "Han venido bajo su propio riesgo y análisis. Las condiciones en Nicaragua todavía no son las propicias para regresar", señaló.
Por su parte, Edison Lanza, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exigió al Estado de Nicaragua el respeto a las libertades de expresión y prensa para los periodistas que, como Espinoza Reyes, regresan del exilio. De igual forma, demandó la restitución de los bienes incautados a los medios independientes Confidencial y 100% Noticias.