Eurodiputado Bauzá exige al Consejo Europeo que no demoré sanciones contra el régimen Ortega Murillo
El parlamentario se dirigió a la máxima instancia de la Unión Europea para que los estados miembros consideren una resolución del Parlamento Europeo que orienta aplicar sanciones a los funcionarios de la dictadura orteguista.


- febrero 17, 2020
- 02:36 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El parlamentario se dirigió a la máxima instancia de la Unión Europea para que los estados miembros consideren una resolución del Parlamento Europeo que orienta aplicar sanciones a los funcionarios de la dictadura orteguista.
El eurodiputado José Ramón Bauzá ha demandado a la Unión Europea (UE) acciones contundentes contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Este lunes, ha enviado una carta al Consejo Europeo para que ponga fecha a las sanciones y nombres de los funcionarios a castigar. “La represión no cesa en Nicaragua y día a día me preguntan por qué no llegan las sanciones de la UE”, escribió en su cuenta de Twitter tras publicar la carta que remitió a la máxima instancia del Viejo Continente.
El político español, que milita en el partido Ciudadanos, llamó a los 27 estados miembros de la UE no demorar más la respuesta europea. “No debería haber razones detrás de este retraso en la adopción e implementación de estas sanciones tan necesarias. Ortega y Murillo han demostrado en el pasado que no están dispuestos a negociar a menos que estén sujetos a presión internacional, y la determinación del Parlamento Europeo y del Consejo de forzar una solución es clara”, escribió en su carta.
LEA MÁS: Nicaragua al borde del abismo económico
Además, menciona que la represión que vive Nicaragua desde abril de 2018 ha dejado más de 325 personas muertas y 90,000 nicaragüenses en el exilio. Por otro lado recordó que el 19 de diciembre de 2019, la Eurocámara adoptó su tercera resolución sobre la crisis y con rotunda mayoría de 560 votos contra 12, pidió a los Estados miembros “que acuerden rápidamente la lista específica de personas y entidades que serán sancionadas, incluidos el Presidente y el Vicepresidente de Nicaragua”.
SOLO EE.UU. HA APLICADO SANCIONES
Bauzá criticó que mientras Estados Unidos ha aplicado un régimen de sanciones contra funcionarios de la dictadura, los estados de la Unión Europea continúan debatiendo a qué funcionario incluir en la lista, tiempo en que los “nicaragüenses tienen que soportar ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y exilio forzado”.
El miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, José Pallais, dijo que mantienen una buena comunicación con los europarlamentarios y con el Ejecutivo de la UE quienes han dado seguimiento a la situación que vive Nicaragua. “Comprendemos la tardanza de las sanciones, pero valoramos el seguimiento. Valoramos que el órgano político de la UE esté tocando este asunto”, añadió el político.
Sobre la crítica hecha por Bauzá, que Estados Unidos ya aplicó sanciones y la UE no, Pallais explicó que no es comparable, porque la potencia americana es un estado federado, mientras que en la Unión Europea los 27 miembros que la integran deben ponerse de acuerdo. Agregó que la Alianza mantiene informado sobre los hechos de Nicaragua al Ejecutivo europeo.
FRUSTRACIÓN
El eurodiputado contó, en su carta dirigida al presidente de Consejo Charles Michel, que los nicaragüenses están cada vez más frustrados por la inacción europea ante la brutalidad del régimen y la impunidad con la que el hijo de Ortega, Laureano, bajo las sanciones de Estados Unidos, puede viajar libremente por Europa, tal como ocurrió el mes pasado en Madrid cuando viajó con la ministra de Turismo, Anasha Campbell, a la Feria Internacional de Turismo de Madrid.
MÁS NOTICIAS: Crisis profundiza desigualdad de las mujeres
“Nicaragua nos presenta una oportunidad excepcional para demostrar el papel principal de Europa en la protección y promoción de la dignidad y los derechos humanos, la democracia, la calidad y el Estado de Derecho en el mundo. Con este fin, le pido que renueve sus esfuerzos para una rápida adopción de la lista de entidades e individuos a ser sincrónicos, incluidos los hijos de Daniel Ortega y Rosario Murillo, Rafael y Laureno, y Ramón Avellán, por su papel en la represión”, dijo.