Nicaragua al borde del abismo económico, advierten expertos

El deterioro de la imagen país, la baja en la calificación crediticia y la falta de voluntad de resolver la crisis sociopolítica; ubican a Nicaragua en una situación crítica, coinciden expertos.

None
default.png
  • febrero 16, 2020
  • 11:41 PM

La agencia calificadora Moody’s rebajó la calificación crediticia de Nicaragua de B2 a B3, a consecuencia del deterioro de la fortaleza económica.

El deterioro de la imagen país, la baja en la calificación crediticia y la falta de voluntad para resolver la crisis sociopolítica; ubican a Nicaragua al borde del abismo económico, coinciden expertos.

La agencia calificadora Moody’s rebajó la calificación crediticia de Nicaragua de B2 a B3, a consecuencia del deterioro de la fortaleza económica y la dificultad que podría enfrentar el país para acceder a nuevos financiamientos externos.

El economista nicaragüense Luis Núñez explicó que Moody’s dejó a Nicaragua al borde de caer en la siguiente clasificación, donde están las economías con pocas perspectivas de recuperación, y acercándola al riesgo de impago de la deuda del sector público, donde se encuentra Venezuela.

LE INTERESA: Crisis profundiza la desigualdad de las mujeres en el mercado laboral

“Lo que está diciendo la calificadora a los inversionistas extranjeros es que Nicaragua podría en determinado momento no poder pagar, es decir caer en una posición de impago, como lo que está pasando en Venezuela”, dijo Núñez.

En ese caso, advirtió, “todos los bonos que puedan estar en manos de extranjeros, todos los bonos emitidos por el estado nicaragüense podrían caer en impago”.

MALA IMAGEN PAÍS

El economista señaló también el severo deterioro de la imagen país de Nicaragua ante los inversionistas internacionales, opinión que comparte otro experto en la materia, Luis Murillo.

“Mientras este país no llegue a un acuerdo de carácter político, vamos a seguir deteriorando la situación y los flujos internacionales, sobre todo de préstamos, cooperación y remesas van a tener dificultades en llegar”, declaró Murillo.

RÉGIMEN PROMETE RECUPERACIÓN

Pese a las advertencias de los analistas y calificadoras de riesgo, Rosario Murillo defiende el modelo de “economía creativa” que impulsa la administración sandinista para enfrentar la crisis económica que vive el país.

“Cuántas expresiones de desprecio sabemos que se dan todos los días a esta restauración

de la economía en Nicaragua, que ha sido posible después de la destrucción de los que odian, que ha sido posible por el esfuerzo, por el sudor de tantos nicaragüenses trabajadores, laboriosos, talentosos, exitosos, nicaragüenses honrados que aman a Nicaragua”, dijo Murillo.

LEA TAMBIÉN: Iglesia: Ambiciones amenazan esperanza de resolver la crisis con elecciones

La administración pública ha tenido que echar mano de la llamada “economía creativa” ante la imposibilidad de devolver la confianza que demanda la empresa privada y la inversión extranjera para invertir y así crear nuevos puestos de trabajo formales y de calidad.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar