Las 10 recomendaciones de monseñor Álvarez a la clase política nicaragüense

Monseñor Rolando Álvarez exhortó a la clase política a deponer intereses personales y centrarse en el bien común de los nicaragüense.

None
default.png
  • febrero 16, 2020
  • 09:40 PM

Monseñor Rolando Álvarez exhortó a la clase política a deponer intereses personales y centrarse en el bien común de los nicaragüense.

El Obispo de la Diócesis de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez, en la eucaristía dominical se dirigió, por segunda ocasión, a las fuerzas políticas nicaragüenses a quienes propuso un “decálogo ético” a quienes desean dirigir a Nicaragua.

“Me he preguntado ante el Señor si dirigir una palabra a nuestros políticos y al final decidí que podría ayudar. De tal manera que con sencillez le ofrezco a nuestros políticos nicaragüenses lo que podríamos llamar un decálogo ético en las relaciones sociales y políticas”, inició el obispo antes de dar a conocer las 10 recomendaciones.

Además, invitó a las fuerzas políticas a que se tenga a Nicaragua “como el mayor y principal bien común”.

El mensaje de monseñor Álvarez exhorta a la clase política a “no descalificar al otro; no criticarlo destructivamente;  no juzgarlo mal; respetar su fama; respetar su privacidad, integridad, y vida de familia; dilucidar las opiniones, puntos de vista, criterios y principios diferentes, contrarios u opuestos con respeto y valores ” .

“Reconocer que todos nos necesitamos; buscar siempre los puntos de consenso; tener a Nicaragua como el mayor y principal bien común; y no responder mal por mal, antes bien vencer a fuerza del bien”, concluye el decálogo.

LE INTERESA: Reformas electorales son urgentes, dicen opositores

Previo a dirigirse a la clase política, el obispo de Matagalpa centró su discurso en la calumnia contra la Iglesia; a los que injurian y a quienes se dedican al chisme.

DEUDA HISTÓRICA

El pasado 9 de febrero, monseñor Álvarez exigió a la clase política, durante su homilía,  pagar la deuda histórica con el pueblo nicaragüense, a través de reformas electorales integrales que garanticen elecciones justas, libres y transparentes.

“En Nicaragua todos los partidos políticos tienen una deuda histórica con nosotros el pueblo. En Nicaragua no hay un solo partido político que no tenga una deuda histórica con nosotros, el pueblo nicaragüense, y que deben saldar”, recordó monseñor Álvarez, mientras recordaba  que todos los partidos políticos tienen la gran oportunidad de cancelarla y reivindicarse con los nicaragüenses.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar