Ortega manda a reformar leyes de Marcas y Patentes para recaudar fondos

Iniciativas de reformas pretenden incrementar los ingresos tributarios en conceptos de inscripciones y renovación de marcas y patentes, además obliga a empresas a renovar sus registros.

None
default.png
  • febrero 12, 2020
  • 01:38 PM

Iniciativas de reformas pretenden incrementar los ingresos tributarios en conceptos de inscripciones y renovación de marcas y patentes, además obliga a empresas a renovar sus registros.

El régimen de Daniel Ortega envió a la Asamblea Nacional dos iniciativas de ley que pretenden reformar las leyes 354 (Ley de Patentes) y 380 (Ley de Marcas) con el propósito de incrementar hasta en un 40% los costos de inscripción, renovación y búsquedas de antecedentes registrales de Patentes y Marcas.

Además, la iniciativa pretende obligar a los titulares de nombres comerciales a renovar sus registros, a la que aplicó un incremento de 35%, es decir, que cada empresa tendrá que pagar 135 Pesos Centroamericanos, equivalentes a 135 dólares americanos.

De acuerdo a las iniciativas de leyes, el propósito es actualizar algunos conceptos y tarifas que se aplican por estos servicios. Además se establecen nuevos cánones relacionados a denominación de origen o indicación geográfica.

LE INTERESA: Reformas electorales son urgentes, dicen opositores

La iniciativa de reforma a la ley 354, Ley de Patentes de Invención, Modelos de Utilidad y Diseños Industriales, señala que los ajustes permitirán “modernizar el marco jurídico nacional de Patentes, respondiendo a las necesidades de ajustar las tarificas por los servicios brindados por la Dirección de Patentes y Nuevas Tecnologías” del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific).

La reforma a esta ley modifica al artículo 128, relacionado a las tarifas por inscripción y cuyo incremento en algunos casos es del 40%. No obstante, el artículo 1 de la reforma establece que “las tarifas contempladas en este artículo, se reducirán al 75% si el solicitante es una persona natural y sus ingresos anuales en el año anterior a la presentación de la solicitud han sido inferiores a cuatro mil Pesos Centroamericanos (U$4,000).

DURA ADVERTENCIA A EMPRESARIOS

En relación a la Ley de Marcas y otros Signos Distintivos, la reforma incluye 36 artículos y establece un incremento de hasta en un 35% por ciento del pago de inscripción. Además se establece una tarifa básica de U$300 a registro de una denominación de origen o indicación geográfica.

LE INTERESA: Orteguismo crea cuatro empresas estatales para controlar negocio de hidrocarburos

En el artículo 4 de la iniciativa de ley de reforma, relacionada a las disposiciones transitorias, establece que “los titulares de nombres comerciales registrados hace 10 años o más, deberán solicitar la renovación de su registro, en un plazo no mayor de tres meses contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley”.

Además señala que “los titulares de nombres comerciales cuya fecha de inscripción tenga menos de 10 años, deberán solicitar renovación de su registro de conformidad con la presente ley”, y advierte que “en casos de no presentarse la solicitud de renovación de registro en los términos referidos se tendrán por vencidos el registro de pleno derecho”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar