Doña Violeta cumple 94 años de edad lejos de Nicaragua
La exmandataria nicaragüense fue trasladada por sus familiares este martes a Costa Rica.
- octubre 18, 2023
- 05:57 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Doña Violeta Barrios de Chamorro está cumpliendo hoy 94 años de edad. Los ha cumplido lejos de su patria, Nicaragua, pero junto a sus hijos que fueron desterrados por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La familia Chamorro Barrios anunció este martes que la expresidenta de Nicaragua, quien se había alejado de la política nicaragüense tras entregar el poder en 1996, fue trasladada a Costa Rica, luego de haber permanecido en su residencia en el reparto Las Palmas de Managua.
La viuda de Pedro Joaquín Chamorro emprendió un viaje hacia San José “bajo el cuidado y el amor de su familia y acompañada por personal de salud especializado”, luego de sufrir en septiembre de 2018 un accidente cerebrovascular que la mantiene en un estado de salud bastante delicado.
La expresidenta de Nicaragua, nacida en el departamento de Rivas, al sur del país, hizo historia en 1990 cuando derrotó al ahora dictador Ortega en las urnas en momentos en que el país demandaba paz, reconciliación, democracia y progreso. Además, se convirtió en la primera mujer presidenta en Nicaragua y la primera en Latinoamérica en ser electa en las urnas.
Las elecciones que ganó doña Violeta, como la conocen en Nicaragua, fue una de las más vigiladas que se haya realizado jamás en Nicaragua y el triunfo se dio contra todo pronóstico. Un 25 de abril doña Violeta tomó posesión del cargo de presidenta donde Ortega rompió el protocolo e impuso la banda presidencial.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuánto le costará a los nicaragüenses el nuevo cuento chino de Ortega? ¿Qué ofreció a cambio?
Ese 25 de abril, Barrios de Chamorro decretó la suspensión del servicio militar obligatorio y la recuperación de armas en manos de civiles. La exmandataria se encargó de pacificar el país, encauzar a la nación al crecimiento económico, reducir la deuda externa y se enfrentó a una feroz y despiadada oposición de Ortega quien dijo que iba a gobernar desde abajo.
También formó parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, junto a Daniel Ortega, Sergio Ramírez, Moisés Hassan y Alfonso Robelo, tras el triunfo de la Revolución en 1979, pero luego se distanció del proyecto político.
ESPOSA DEL MÁRTIR PEDRO JOAQUÍN CHAMORRO
Doña Violeta estuvo casada con el periodista mártir Pedro Joaquín Chamorro, director del diario La Prensa, asesinado el 10 de enero de 1978 por la dictadura de los Somoza, es madre de Pedro Joaquín Chamorro Barrios, Cristiana, Carlos Fernando y Claudia Lucía.
Pedro Joaquín y Cristiana fueron encarcelados y desterrados de Nicaragua el 9 de febrero de este año junto a unos 220 presos políticos. Mientras que Carlos Fernando fue desnaturalizado y confiscado de sus bienes el mismo mes de febrero junto a más de 90 nicaragüenses.
EN 1997, doña Violeta publicó sus memorias tituladas Sueños del corazón y ese mismo año creó la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, que fue aprobada legalmente por la Asamblea Nacional el 14 de enero de 1998, pero el cinco de febrero de 2021, Cristiana Chamorro Barrios anunció que Junta Directiva había decidido suspender operaciones para no someterse a la Ley de Agentes Extranjeros.
«Hoy es un día de sentimientos encontrados. Hoy es un día de luto cívico para las organizaciones de la sociedad civil que no aceptan ser agentes extranjeros en nuestro propio país. Nos unimos al rechazo nacional de la Ley», dijo ese día Cristiana, tras la lectura de un comunicado de la organización no gubernamental.
LEA TAMBIÉN: España ha otorgado asilo político a 2.614 nicaragüenses y más de 8 mil esperan resolución
En sus memorias doña Violeta narra que sabía que podía ganar las elecciones de 1990, ya que si había caído el muro de Berlín en Alemania, “¿por qué no los sandinistas?" "Y ahora, después de varios años de gobierno, mirando hacia atrás, ¡cuántas cosas no hemos conseguido en estos seis años! Desde hace mucho tiempo las cosas son ya distintas, pusimos fin a la escasez, las colas, la pérdida de valor de la moneda, la militarización y el poder opresivo y omnipresente de los sandinistas, siempre dispuestos al ataque. Todo eso bajo mi Gobierno pasó a la historia”.