Jaime Chamorro: “Rosario Murillo dio la orden (de entregar papel a La Prensa)”
El nuncio apostólico fue el canal de comunicación utilizado por la Presidencia para notificar a La Prensa que les devolverían el papel y otros insumos retenidos en aduanas durante 75 semanas.


- febrero 08, 2020
- 04:18 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El nuncio apostólico fue el canal de comunicación utilizado por la Presidencia para notificar a La Prensa que les devolverían el papel y otros insumos retenidos en aduanas durante 75 semanas.
Jaime Chamorro Cardenal, presidente del Grupo Editorial La Prensa, aseguró este viernes que la orden de la entrega a este diario la tinta, papel, planchas y otros insumos básicos para su impresión, fue dada directamente por Rosario Murillo.
Aunque desconoce qué motivó a Murillo a suspender la medida represiva contra La Prensa, Chamorro Cardenal aclaró que “nosotros no hemos ofrecido absolutamente nada” y reiteró que la línea editorial del diario se mantendrá crítica contra el régimen.
“Yo no puedo decir por qué, no sé lo que movió a la Presidencia, a la Rosario (Murillo), porque fue ella la que dio la orden. Eso me dijo el director de Aduana”, agregó.
Unas 92 toneladas de papel llegaron la tarde de este viernes a las bodegas de La Prensa, en Carretera Norte, Managua, luego de permanecer durante más de 75 semanas retenidas ilegalmente por la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA).
“Yo quiero explicar cómo sucedió esto. El nuncio me llamó, me dijo que la Presidencia había decidido entregar todo lo de La Prensa y que me iba a llamar el director de Aduana. Eso fue a las siete de la noche del viernes (31 de enero). A las siete y media me llamó el director y me dijo que llegara el sábado a su oficina, que la compañera y la presidencia le habían ordenado entregarme todo”, explicó Chamorro Cardenal.
El director del diario dijo que no solicitaron ninguna gestión del nuncio, Waldemar Stanislaw Sommertag y negó que haya algún tipo de negociación con el régimen.
https://www.facebook.com/despacho505/videos/3093911553953296/SEVEROS DAÑOS ECONÓMICOS
La crisis económica, derivada de la crisis sociopolítica, ha golpeado a La Prensa que cerró la rotativa debido al secuestro de su materia prima, ha reducido la cantidad de páginas de su versión impresa y ha despedido personal en todas las áreas.
“Esto nos ha afectado porque el papel es importante. La web no es una fuente de muchos ingresos, el papel sí. Los anuncios han bajado demasiado… la rotativa tiene seis meses de no usarse. La vamos a poner a andar en unas semanas. Ahora se está imprimiendo en la imprenta comercial, en papel bond, imagínese que el papel bond es 30 por ciento más caro que el papel periódico y rinde una tercera parte por el peso, porque el papel periódico es mucho menos pesado y el papel se vende por tonelada, por peso”, explicó el presidente del Grupo Editorial La Prensa.
LEA: Devolución de insumos a La Prensa “es una victoria”, pero el periodismo sigue bajo asedio
Eduardo Enríquez, jefe de redacción de La Prensa, detalló que antes de la crisis contaban con 100 periodistas, pero que actualmente solo cuentan con 30.
100% NOTICIAS Y CONFIDENCIAL SIGUEN TOMADOS POR LA POLICÍA ORTEGUISTA
Jaime Chamorro Cardenal también llamó al régimen a devolver las instalaciones del canal 100% Noticias y Confidencial a sus propietarios, los periodistas Miguel Mora y Carlos Fernando Chamorro. Las redacciones de estos medios de comunicación se mantienen tomadas por la Policía Orteguista desde diciembre de 2018.
Eduardo Enríquez indicó que la entrega del papel “es una manera de darnos cuenta que la dictadura debe respetar la libertad de expresión y el acceso a la información de los nicaragüenses, pues es algo que no pueden eliminar”.
LEA: Miguel Mora aclara que devolución de 100% Noticias no está confirmada, “son rumores”
“Eventualmente van a tener que ampliar ese acceso a la información, esa libertad de expresión regresando a 100% Noticias y permitiendo a Confidencial ocupar sus oficinas. Todo tiene que regresar para poder decir que en realidad se respeta la libertad de expresión en Nicaragua, no podemos decir que se respeta porque hay otros medios que siguen en problemas”, dijo el periodista.
Foto de portada: Carlos Herrera - Tomada de Confidencial.