Convocan a tuitazo en apoyo a la candidatura de monseñor Rolando Álvarez y Vilma Núñez al Premio Sájarov
Monseñor Rolando Álvarez y la defensora Vilma Núñez son considerados símbolos de la resistencia al régimen tirano de Daniel Ortega y Rosario Murillo
![None](/media/news/16858-Ortega-pide-borron-y-cuenta-nueva-con-mas-de-300-muertes-impunes-y-miles-en-el-exilio-Post-de-Instagram-Post-de-Twitter-Post-de-Facebook-Post-de-Instagram-Anuncio-para-Twitter.jpg)
![default.png](/static/images/user-default.png)
- octubre 11, 2023
- 01:59 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En la cuenta regresiva para el anuncio de los ganadores del Premio Sájarov 2023 que concede el Parlamento Europeo, se ha convocado este miércoles a un tuitazo para que los eurodiputados respalden la candidatura de monseñor Rolando Álvarez y la defensora de derechos humanos Vilma Núñez.
La iniciativa la lanzó el organismo Raza e Igualdad. Para sumarse propone a los usuarios de Twitter (ahora X) promover la candidatura de la dupla nicaragüenses utilizando los hashtag #NicaraguaEnPremioSájarov y #PremioSájarov y mencionando a los eurodiputados.
El obispo de la Diócesis de Matagalpa, encarcelado desde el pasado febrero, incluso antes de ser condenado a más de 26 años de prisión por delitos considerados traición a la patria; y la veterana defensora de derechos humanos, declarada apátrida, están nominados al Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2023, cuya votación será en dos días.
A través de una declaración, Raza e Igualdad valoró que esa candidatura conjunta es "un acto de reconocimiento a la valiente lucha y el sacrificio de las personas defensoras de los derechos humanos nicaragüenses, quienes a pesar de los graves riesgos a sus vida siguen trabajando por la restauración de la democracia y el Estado de derecho".
ÁLVAREZ Y NÚÑEZ SON SÍMBOLOS DE RESISTENCIA
El organismo destaca que la doctora Núñez inició su trabajo por la defensa de los derechos humanos desde temprana edad, integrando el primer comité estudiantil por la libertad de los presos políticos universitarios de la dictadura de Anastasio Somoza García (1896-1956), y que destacó en las luchas estudiantiles de esa época.
Fue la primera mujer nicaragüense nombrada magistrada vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia en 1979, tras el triunfo de la revolución sandinista, y desde hace 33 años es cofundadora y presidenta del Cenidh, "organización que ha documentado, denunciado y acompañado a múltiples víctimas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo", destaca.
Actualmente Núñez se encuentra en Nicaragua, despojada de su nacionalidad y derechos ciudadanos, y expuesta a graves violaciones a sus derechos humanos, agrega.
EL OBISPO ÁLVAREZ AISLADO EN LA MODELO
En el caso de monseñor Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, es considerado "el símbolo de resistencia más sólido que enfrentan Daniel Ortega y Rosario Murillo", debido a que "durante años ha sido una de las voces más críticas ante la situación que vive Nicaragua".
El alto jerarca también tuvo un papel destacado en la mediación que ejerció la Conferencia Episcopal durante el proceso de diálogo tras las masivas protestas pacíficas ocurridas en abril 2018.
Posteriormente, en agosto de 2022, el régimen de Ortega ordenó el arresto domiciliario de monseñor Álvarez por supuesta “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas". En febrero de 2023 fue incluido en la lista para ser desterrado a Estados Unidos junto a otras 222 personas presas políticas, pero como se opuso Ortega lo mandó a prisión.
Actualmente, el obispo se encuentra cumpliendo una condena en situación de apátrida y bajo aislamiento total en el Centro Penitenciario Nacional, La Modelo, la cárcel de máxima seguridad ubicada en las afueras de Managua.
PREMIO PARA VISIBILIZAR LA CRISIS DE NICARAGUA
Raza e Igualdad reconoce que el Parlamento Europeo "ha sido un gran aliado del pueblo nicaragüense" y que en los últimos años "ha adoptado importantes resoluciones en condena al continuo deterioro de la situación de derechos humanos en Nicaragua, la escalada represiva y la violación sistemática de los derechos humanos y libertades fundamentales de las nicaragüenses".
"En un contexto de crímenes de lesa humanidad que permanecen en la impunidad, el Premio Sájarov 2023 es una oportunidad única para visibilizar y reconocer el trabajo que, pese al exilio, cárcel y otras amenazas; las personas defensoras de derechos humanos hacen en búsqueda de la verdad, justicia y reparación para las víctimas", consideró.
Con información de EFE