Trump tiene en la mira a Daniel Ortega

La dictadura de Nicaragua continúa en el foco de Estados Unidos. El presidente Donald Trump reiteró este martes que hacen esfuerzos porque el país retorne a la senda democrática.

None
default.png
  • febrero 04, 2020
  • 09:15 PM

La dictadura de Nicaragua continúa en el foco de Estados Unidos. El presidente Donald Trump reiteró este martes que hacen esfuerzos porque el país retorne a la senda democrática.

Fue una sola frase, pero lo suficientemente clara para reafirmar la posición de Estados Unidos sobre la crisis sociopolítica que padece Nicaragua bajo la dictadura de Daniel Ortega: “Estamos apoyando las esperanzas de las personas de Cuba, Nicaragua y Venezuela”, expresó Donald Trump la noche de este martes en su discurso sobre el Estado de la Unión, uno de los eventos políticos más esperados, pero al que este año se le añadió expectativa por ocurrir en la víspera del veredicto del juicio que enfrenta el presidente estadounidense que, además, aspira a la reelección.

Trump no fue tan incisivo en sus palabras contra el régimen de Ortega como en varios de sus discursos de 2019, pues su foco estuvo en Venezuela, cuyo presidente Juan Guaidó se encontraba como su invitado. No obstante, el mandatario reiteró que tanto en Nicaragua como en Cuba y Venezuela su gobierno hace esfuerzos por "restaurar la democracia”.

LEA MÁS: Once posibles sancionados por Estados Unidos y Europa en 2020

“He revertido las políticas fracasadas de la Administración anterior en Cuba. Respaldamos las esperanzas de cubanos, nicaragüenses y venezolanos para restablecer la democracia, Estados Unidos ha conformado una misión diplomática que la integran 59 países contra el dictador de Venezuela Nicolás Maduro. Maduro es un gobernante ilegítimo, un tirano que martiriza su pueblo pero la tiranía de Maduro va a ser destruida”, sentenció el mandatario.

https://twitter.com/carlosvecchio/status/1224885316923904001?s=20

LA PRESIÓN DE EE.UU SOBRE EL RÉGIMEN

En el contexto de crisis sociopolítica en que está sumida Nicaragua, Estados Unidos ha sancionado a más de una docena de funcionarios y entidades nicaragüenses sobre quienes ha encontrado suficiente evidencia de responsabilidad en actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses, entre ellos Rosario Murillo, vicepresidenta y mujer de Ortega, y sus hijos Laureano y Rafael Ortega Murillo.

En noviembre de 2019, Trump  el presidente de Estados Unidos anunció la decisión de prorrogar un año la calificación que hizo de Nicaragua como "amenaza" a la seguridad nacional, tomando en consideración que las "tácticas represivas" del régimen de Daniel Ortega contra la oposición aún persisten.

LEA MÁS: Estados Unidos evalúa más sanciones al régimen de Ortega

"La emergencia nacional declarada el 27 de noviembre de 2018 debe seguir vigente más allá del 27 de noviembre de 2019 (...). La prorrogo un año", anunció Trump en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

TRUMP EN VÍSPERAS DE VEREDICTO

En su discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ofreció al Congreso una visión del país optimista, basada en los datos económicos pero ignorando la realidad de un juicio político que mantiene dividido al país.

“El estado de nuestra Unión está mejor que nunca”, aseguró el mandatario ante la atenta mirada de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, quien abrió la puerta a la posible destitución del presidente el pasado mes de septiembre y ha protagonizado el momento más incómodo de anoche, luego que Trump la dejara con la mano extendida.

La comparecencia de Trump se produjo apenas un día antes de que el Senado se pronuncie sobre su posible destitución y coincide con sus cotas más altas de popularidad, al contar por primera vez con la aprobación del 49% de los estadounidenses, según desveló hoy la encuesta Gallup.

LEA MÁS: Ortega pide cooperación sin “injerencia”, ni sanciones

Trump justificó su visión positiva en los avances económicos conseguidos por su administración, como la reforma impositiva, los datos de desempleo y el fin de numerosas regulaciones.

“En solo tres breves años, hemos acabado con la mentalidad del declive estadounidense y hemos revocado la degradación del destino de Estados Unidos. ¡Estamos avanzando a un ritmo inimaginable hace poco tiempo, y nunca volveremos!”, exclamó triunfal.

Uno de los puntos en los que Trump hizo énfasis fue la reciente firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre EE.UU., México y Canadá, que fue ratificado en la Casa Blanca a finales del mes pasado.

“Muchos políticos llegaron y se fueron, prometiendo cambiar o remplazar el NAFTA, para acabar haciendo absolutamente nada. Pero a diferencia de muchos de los que vinieron antes que yo -se jactó- yo mantuve mi promesa”.

Trump también celebró los avances en las negociaciones con China, que podrían poner fin en los próximos meses a la guerra comercial que mantienen ambas potencias desde que el neoyorquino asumió la presidencia.

POLÍTICA MIGRATORIA

El presidente hizo referencia a uno de los temas que le han granjeado un mayor apoyo entre su base y se ha convertido en uno de los temas centrales de su presidencia: la inmigración.

“Estados Unidos debe ser un santuario para los ciudadanos que respetan las leyes, no para los inmigrantes ilegales”, sostuvo al pedirle al Congreso que apruebe una legislación que acabe con las ciudades santuario, que son aquellas que protegen a los indocumentados frente al gobierno federal.

LEA MÁS: Canciller tico critica a regímenes de Ortega y Maduro

El mandatario aseguró, además, que la construcción del muro fronterizo con México sigue avanzando y sostuvo que, a principios del año próximo, se habrán completado unas 600 millas.

AMENAZA TERRORISTA

El comandante en Jefe de EE.UU. celebró la desaparición del califato territorial del grupo yihadista Estado Islámico y se refirió, una vez más, a la muerte de su líder, Abu Bakr al Baghdadi, a manos de las tropas estadounidenses el pasado mes de octubre.​

“Hace tres años, los bárbaros del EI controlaban 20.000 millas cuadradas de territorio en Irak y Siria. Hoy, su califato territorial ha desparecido al cien por cien y su fundador y líder -el sangriento asesino -Al Baghdadi- ¡está muerto!”, sostuvo.

También se refirió al general iraní Qasem Soleimani, muerto en Irak a manos de las tropas estadounidenses, un acto que hizo temer a la comunidad internacional por una escalada de tensión entre Washington y Teherán.

“Nuestro mensaje a los terroristas es claro: jamás escaparéis de la justicia estadounidense. Si atacas a nuestros ciudadanos, perderás la vida”, concluyó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar