El INCAE “lamenta” cierre y confiscación en Nicaragua y seguirá operando desde Costa Rica
El INCAE evita usar la palabra confiscación y no hace referencia a los señalamientos de la dictadura que llevaron al despojo de su campus en Managua.
![None](/media/news/16601-El-INCAE-lamenta-cierre-y-confiscacion-en-Nicaragua-y-seguira-operando-desde-Costa-Rica.jpg)
![default.png](/static/images/user-default.png)
- septiembre 25, 2023
- 09:20 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), lamentó “profundamente” la cancelación de su personería jurídica y confiscación de sus bienes en Nicaragua por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, tras casi 60 años de operaciones en el país.
"Lamentamos profundamente esta situación debido a que, en el transcurso de todas estas décadas, Incae ha sido fiel a su misión de contribuir activamente en el desarrollo sostenible de Nicaragua y de la región”, señala un comunicado de la escuela de negocios.
En un comunicado en el que evita usar la palabra confiscación y no hace referencia a los señalamientos de la dictadura, el INCAE asegura que seguirá operando desde su sede en Costa Rica.
“INCAE es una escuela de negocios reconocida y clasificada internacionalmente entre las mejores del mundo, con operaciones en varios países de la región, y continuará su propósito de transformar vidas para un mejor futuro de América Latina, desde su Campus en Costa Rica”, indicó la institución.
LEA TAMBIÉN | Cinco datos que quizá no sabías del Incae Nicaragua
https://www.facebook.com/INCAE/posts/pfbid032MdveKDPFSJEV4PPUssSefRfyBLhPzRZE3atCbqUwQ4th5hZpFNcM2dW42sqNLAwlLA CANCELACIÓN
La sede del INCAE en Nicaragua, ubicado en las afueras de Managua, acogió en 2019 una fallida mesa de negociación con la que se buscaba una salida a la crisis que vive el país desde abril de 2018, en la que participó el Vaticano y la Secretaría General de la OEA.
El INCAE, inscrito ante el Ministerio de Gobernación desde el 1 de enero de 2009, fue disuelto por estar "en incumplimiento con sus obligaciones" ante la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro de esa cartera, según el Acuerdo Ministerial número 106-2023, publicado en el Diario Oficial La Gaceta.
Gobernación, que es la encargada del control y registro de las ONG, indicó que disolvieron el INCAE por no presentar sus estados financieros 2020, 2021 y 2022, asimismo porque detectaron "inconsistencias" en los estados financieros de los períodos 2015-2019.
Además, por incumplir con "los requisitos legales establecidos para la recepción de donaciones y no se registraron como agentes extranjeros".
El Ministerio de Gobernación, que dirige María Amelia Coronel Kinloch, acusó al INCAE de obstaculizar el control y vigilancia de la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro, "ya que, al no cumplir sus obligaciones, no promovieron políticas de transparencia en la administración de los fondos, desconociéndose la ejecución de sus proyectos y si fueron acordes a sus objetivos o fines".
En lo referido al destino de los bienes muebles e inmuebles del INCAE, el Ministerio de Gobernación ordenó a la Procuraduría General de la República traspasarlos a nombre del Estado de Nicaragua.