La dictadura aísla a las presas políticas que realizaron huelga de hambre por mejores condiciones carcelarias
Activistas de derechos humanos han expresado su preocupación por lo que ocurre en la penitenciaría de mujeres.
![None](/media/news/16571-carcel-la-esperanza.jpg)
![default.png](/static/images/user-default.png)
- septiembre 23, 2023
- 02:49 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las 16 presas políticas que iniciaron una huelga de hambre para exigir que se respeten sus derechos humanos fueron enviadas a celdas de aislamiento en el centro penitenciario La Esperanza, Tipitapa.
El Monitoreo Azul y Blanco denunció que la huelga de hambre inició en demanda de acceso diario a patio, sol, deporte, agua potable y asistencia médica profesional de calidad, pero en represalia están incomunicadas.
Activistas de derechos humanos han expresado su preocupación por lo que ocurre en la penitenciaría de mujeres. “El aislamiento es un método de tortura que aún se vive en las cárceles del país. Sigamos demandando un alto al aislamiento para todas las personas presas políticas”, publicó la organización Se Humano en su plataforma social X.
Julia Hernández, excarcelada política y desterrada a Estados Unidos en el grupo de los 222, describió que las celdas donde se encuentran recluidas las presas políticas no prestan las condiciones mínimas.
"Las puertas son empernadas, en algunas hay seis camarotes, en otras menos con un baño. Se mete el agua de lluvia, y el sol pega de frente en las celdas traseras. Son bien calientes en todo el día y de noche se desatan los zancudos… Son zonas restringidas. Ahí podés gritar, de todo y no te hacen caso hasta que llegue la superior. Solo pueden ingresar funcionarios autorizados", recordó Hernández.
ESTADO DE TERROR
Al final de este mes se contabilizan 89 personas privadas de libertad por motivos políticos, entre ellas 16 mujeres y 73 hombres. “La cifra se incrementó en un 14% respecto al mes anterior”, advierte el Mecanismo.
Agosto es el mes con mayor número de personas presas políticas de acuerdo con el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.
“De esta manera queda en evidencia el estado de terror de la población que, por el miedo a las represalias, callan los casos de sus familiares injustamente detenidos hasta por más de dos meses”, informó el Mecanismo.
De acuerdo con el mecanismo, el régimen de Daniel Ortega a través del sistema de justicia se niega a informar sobre el paradero y en las condiciones en la que se encuentran las presas políticas que realizan una huelga de hambre.
“Esto imposibilita que las personas detenidas puedan recibir alimentos y medicinas durante varios días de parte de sus familiares”, señala el informe.
Algunas de las actuales presas políticas han tenido crisis en su salud, especialmente por las condiciones en la que se encuentran, y por el hecho que son hipertensas y diabéticas.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
![](/static/images/icons/laptop_despacho.png)