Murillo anuncia reactivación de Comisarías de la Mujer en Nicaragua, pero invisibiliza femicidios

Desde hace cinco años la Policía Orteguista desmanteló las unidades especializadas en atención a la violencia de género y ha sido criticada por "maquillar" las estadíscas de femidicios.

None
default.png
  • enero 31, 2020
  • 12:22 PM

Desde hace cinco años la Policía Orteguista desmanteló las unidades especializadas en atención a la violencia de género y ha sido criticada por "maquillar" las estadísticas de femidicios.

El régimen Ortega-Murillo ha reaccionado a la alarma nacional ante el aumento de la violencia contra la mujer con el anuncio de una campaña que contempla la reactivación de las Comisarías de la Mujer, unidades especializadas en violencia de género de la Policía que fueron desmanteladas desde el año 2015.

Este medio día, Rosario Murillo informó que trabajan en la campaña “Mujeres por La vida, Mujeres, Paz y Bien” que será lanzada la próxima semana y que involucraría el relanzamiento de las unidades de atención a la violencia de género en el país.  

“Es una campaña especial que vamos a arrancar desde la próxima semana, incluso contemplando que desde todas las unidades de seguridad ciudadana del país se relancen las Comisarías de la Mujer para que podamos poner nuestras denuncias cuando de una u otra manera seamos agredidas las mujeres en esta patria que queremos libre de violencia”, expuso Murillo sin referirse a los seis femicidios ocurridos en Nicaragua durante el mes de enero.

LEA MÁS: Tres femicidios en 25 días, una adolescente de Chichigalpa es la última víctima

ANUNCIO DE COMISARÍAS ES PROPAGANDA

Las autoridades nicaragüenses son señaladas de maquillar las cifras de femicidio en el país, en 2019, por ejemplo, mientras las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres registraron 65 femicidios, las autoridades solo reportaron 35.

A lo anterior se suma el alto índice de impunidad: De los 63 casos registrados el año pasado, solamente en 19 los femicidas están detenidos, 31 están prófugos, cinco han sido sentenciados, siete se suicidaron y uno fue asesinado.

Por tanto, defensoras de los derechos de la mujer no confían en el plan divulgado por Murillo, y temen que se trate de pura propaganda.

"Espero que quede claro que estos anuncios (de diarios oficialista) sin como lo van a hacer, no dice nada, solo es pura propaganda, que digan cómo van a castigar a los violadores y femicidas; que digan cuándo la policía dará seguridad, cuándo van a atender las denuncias, cuándo van a investigar", cuestionó Eveling Flores, de la Red de Mujeres contra la Violencia.

Flores recordó que en Nicaragua no se aplica correctamente la Ley 779, y e insistió en que la primera respuesta que deben dar las autoridades es atender todas las denuncias, investigar los casos "y que lleven a juicio a todo violador, femicida y machista, sea quien sea", planteó.

LEA MÁS: Seguridad ciudadana en Nicaragua es “incierta”, advierte InSight Crime

La defensora expresó que "este tipo de anuncio no tiene un verdadero compromiso para detener la escalada de la violencia hacia los cuerpos de las mujeres. Lo que debe prevalecer es funcionario público que cumplan y apliquen correctamente la leyes, especialmente Ley 779", enfatizó.

EXISTE PRESIÓN SOCIAL POR AUMENTO DE FEMICIDIOS

Por su parte, Martha Flores, coordinadora de Católicas por el Derecho a Decidir, valoró como positivo que las autoridades nacionales asuman la atención que merece el aumento de la violencia machista en Nicaragua, pero “tendríamos que ver el cumplimiento de la ley (779) y que se cuente con el personal especializado”, subrayó tras recordar que es obligación del Estado velar por la seguridad.

La coordinadora de Católicas por el Derecho a Decidir considera que la respuesta del régimen Ortega-Murillo anunciando un relanzamiento de las Comisarías de la Mujer es una reacción a la presión social y no tanto un plan de atención integral que es lo que correspondería.

“Aunque todo el tiempo han invisibilizado los femicidios esta vez se ven en la sin remedio, ya que existe gran presión en las redes sociales, los medios de comunicación y toda la saciedad civil”, valora la defensora.

Martha Flores reconoce que la labor de denuncia a través de diferentes canales son de gran relevancia para darle la importancia que tienen estos crímenes de odio.

EL PLAN DE MURILLO

Rosario Murillo aseguró que se ocuparán de “asumir con gran responsabilidad” la obligación estatal de velar por la integridad de las mujeres.

Así mimos, dijo que en el plan de relanzamiento de las Comisarías de la Mujer se involucrarían el Instituto de la Mujer, la Procuraduría de la Mujer, las Comisiones de Reconciliación, la Fiscalía, entre otras instituciones a las que atañe el asunto.

“Tenemos el deber de resguardar la vida de nosotras las mujeres… no solo garantizando como hemos garantizado los primeros lugares en el mundo en equidad de género a nivel institucional, sino, garantizando que caminemos hacia una Nicaragua libre de violencia hacia las mujeres porque sepamos ser absolutamente ser responsables, el Estado, todas instituciones, las alcaldías y cada una de nosotras, promoviendo dignidad y derecho, respeto en nuestra familia y comunidades”, agregó Murillo.

2019 FUE MAL AÑO PARA LAS MUJERES

El 2019 cerró con un incremento de casos de femicidio en Nicaragua, y también fue evidente el aumento de la saña en cuanto a la forma de cómo se cometieron los crímenes.

LEA MÁS: Femicidios e impunidad se disparan: 63 mujeres asesinadas en 2019

Unas 17 mujeres fueron asesinadas con armas blancas, 23 con armas de fuego, 12 a golpes, cuatro con objetos contundentes, tres envenenadas, dos con arma cortopunzante seguido de violación y una atropellada, según el registro de Católicas por el Derecho a Decidir.

Además, de las 63 víctimas, 34 mujeres tenían entre 18 y 34 años, según registros de organizaciones.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar