Oposición insiste en reforma electoral consensuada, Ortega no da señales de ceder

La Alianza Cívica y la UNAB llaman al régimen a iniciar un proceso abierto de consultas para la aprobación de una reforma electoral incluyente, pero hasta ahora Ortega no da señales de acercamiento.

None
default.png
  • enero 23, 2020
  • 04:40 AM

La Alianza Cívica y la UNAB llaman al régimen a iniciar un proceso abierto de consultas para la aprobación de una reforma electoral incluyente, pero hasta ahora Ortega no da señales de acercamiento.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y la Unidad Nacional Azul y Blanco insistieron este jueves al régimen de Daniel Ortega a que inicie un proceso de consulta general para la aprobación de una reforma electoral amplia, plural y de consenso nacional, que permita la salida democrática a la crisis sociopolítica que vive Nicaragua.  

Según las dos organizaciones opositoras, la reforma electoral “es pieza clave para devolver a los ciudadanos el derecho a elegir y recuperar la confianza en el sistema electoral” y debe recopilar las demandas y recomendaciones de diversos sectores de la población que incluyen: estudiantes, expresiones y movimientos políticos emergentes, campesinos, empresa privada, sociedad civil y partidos políticos. 

Sostienen que el mecanismo de consulta sobre la reforma electoral no debe ser propiedad exclusiva del sistema de partidos políticos, sino que debe ser amplio, democrático, pluralista y consensuado con todos los sectores de la sociedad nicaragüense. 

LEA MÁS: Iglesia demanda consulta general para implementar reforma electoral

“La reforma electoral es vital y urgente para facilitar la salida a la crisis social y política que vive Nicaragua, para que el proceso electoral asegure la transparencia y las garantías electorales que permitan una competencia electoral en igualdad de condiciones”, expresaron en un comunicado leído en conferencia de prensa.  

REFORMA UNILATERAL SOLO PROFUNDIZARÍA LA CRISIS 

Violeta Granera, de la UNAB, advirtió que “cualquier intención unilateral por parte del régimen con los métodos inconsultos, expeditos y con los vicios del pasado, lejos de abonar a la salida democrática, podrían empeorar las deterioradas condiciones de nuestro sistema político, alejando la confianza del ciudadano en los procesos electorales”. 

“Demandamos una participación activa la discusión de la reforma electoral, para fortalecer un consenso real entre los nicaragüenses que nos permita mejorar el sistema político actual”, agregó Félix Maradiaga, de la UNAB. 

PROPUESTA SERÁ LLEVADA A LA OEA

José Pallais, de la Alianza Cívica informó que próximamente estarán viajando a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para presentar la propuesta de reforma electoral e incorporar nuevos elementos y recomendaciones de la Secretaría General.  

LEA MÁS: Partidos políticos aún no definen si se sumarán a la Coalición Nacional

“Nosotros mantenemos un contacto cercano con la Secretaría General de la OEA, hemos discutido e incorporado sus recomendaciones emitidas en los procesos electorales anteriores donde han sido observadores. Se va estar viajando a la OEA para presentar esta propuesta consensuada, discutirla con ellos e incorporar aspectos técnicos, queremos que siga brindando asesoría técnica y siga siendo un observador electoral”, dijo Pallais.  

Desde el 19 de julio del año pasado durante la conmemoración del 40 aniversario de la Revolución Sandinista, Daniel Ortega ofreció una reforma electoral para “fortalecer” el proceso electoral en Nicaragua.  

Este año durante la primera sesión de la Asamblea Nacional el orteguista Gustavo Porras confirmó que entre los planes de este año está la implementación de una reforma electoral, sin embargo el orteguismo ha insistido que esta sería discutida únicamente con los partidos políticos tradicionales.  

LEA MÁS: Alianza Cívica y UNAB demandan reforma electoral que garantice no reelección y cárcel por fraude

La iglesia, la comunidad internacional y oposición y la sociedad civil organizada en la Alianza Cívica y la UNAB,  han demandado una proceso de consulta abierto, pero Ortega no se ha referido al respecto.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar