UNAB y Alianza Cívica piden a Pompeo mayor presión contra el régimen
Representantes de ambas organizaciones se reunieron con el Secretario de Estado de Estados Unidos en Costa Rica. “Informamos de los avances en la conformación de la Coalición Nacional como esfuerzo unitario de toda la oposición nicaragüense”, dicen


- enero 21, 2020
- 11:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Representantes de ambas organizaciones se reunieron con el Secretario de Estado de Estados Unidos en Costa Rica. “Informamos de los avances en la conformación de la Coalición Nacional como esfuerzo unitario de toda la oposición nicaragüense”, dicen
Dirigentes de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y la Unidad Nacional Azul y Blanco conversaron con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, sobre la crisis que vive Nicaragua e informaron los esfuerzos de ambas organizaciones por liderar la Coalición Nacional con la que pretenden derrotar cívicamente a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“Durante el encuentro, informamos al Secretario Pompeo de los avances en la conformación de la Coalición Nacional como esfuerzo unitario de toda la oposición nicaragüense. Explicamos que la Coalición es incluyente e invita a unirse a todas las fuerzas opositoras a la dictadura”, comunicaron las organizaciones en una nota de prensa conjunta enviada a periodistas.
LEA MÁS: Reformas electorales profundas son necesarias para recuperar estabilidad
Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Alianza, al término del encuentro mencionó que Pompeo se mostró oyente y el hecho de dedicarles tiempo, demuestra la importancia que tiene para la Administración Trump la crisis que vive Nicaragua. “Expresamos lo puntos de vista de la oposición sobre las reformas, los presos políticos y los medios de comunicación”, dijo.
“Agradecimos el apoyo de Estados Unidos a los migrantes nicaragüenses en Costa Rica, hablamos de los presos políticos, los derechos ciudadanos y el proceso electoral que debe ser parte del cambio que se está exigiendo”, agregó. Chamorro, al igual que otros dirigentes, enfatizó en la necesidad de reformas electorales.
Por su parte, Medardo Mairena compartió que mencionaron al jefe de la diplomacia norteamericana “lo que se ha pretendido en unir esfuerzos de diferentes sectores, y lo más importante manifestar que no podemos aceptar reformas unilaterales. La prioridad de los nicaragüenses es lograr la unidad de todos los sectores”.
En el comunicado, difundido minutos después del encuentro, ambas organizaciones informaron que explicaron la voluntad de lograr una transición democrática por la vía cívica y pacífica. “En ese sentido, transmitimos la importancia de profundas reformas electorales que permitan comicios libres, transparentes, seguros, observados y anticipados”, señalaron.
La opositores dejaron claro que las reformas electorales deben hacerse en el contexto de una negociación sincera y abierta, “tal como lo estipula la resolución de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) del 28 de junio, en Medellín (Colombia)”.
PRESIÓN INTERNACIONAL
Según la comunicación, los dirigentes expusieron la necesidad de coordinar la lucha cívica a lo interno de Nicaragua en concordancia con las presiones de la comunidad internacional “a fin de lograr la liberación de todos los presos políticos, el retorno seguro de exiliados y la devolución de derechos y garantías ciudadanas y constitucionales”.

Estas demandan están incluidas en los acuerdos que el régimen firmó en la Mesa de Negociación con la Alianza Cívica el 27 y 29 de marzo del 2019. “Reiteramos la urgencia de presionar nacional e internacionalmente al régimen, para que se logre el restablecimiento pleno de derechos constitucionales y libertades individuales, particularmente la libertad de todos los presos políticos”, agregaron.
“Insistimos que es indispensable que continúe el apoyo de Estados Unidos, es urgente que haya medidas concretas, sanciones contra funcionarios, la Policía y el Ejército y urge que se cierren los fondos hacia Nicaragua. Solo de esa manera el régimen se verá obligado a avanzar en reformas”, consideró la activista Ana Quirós.
LEA MÁS: El grito de los nicaragüenses contra Laureano Ortega en Madrid
El líder estudiantil Léster Alemán, por su parte, pidió a Pompeo confianza en la conformación de la Coalición e hizo énfasis en la situación de los exiliados en Estados Unidos por lo que sugirió la búsqueda de un mecanismo para los solicitantes de asilo y los que son deportados. “Llevamos esa exigencia”, mencionó.
Al encuentro también asistieron Violeta Granera, Tamara Dávila, Ana Lucía Pineda Ubau Félix Maradiaga, Mario Arana, y Guillermo Íncer.