Presos políticos en huelga de hambre "hasta que nuestra salida se haga efectiva"
Más de 65 ciudadanos permanecen encarcelados por razones políticas en Nicaragua. Según los mensajes divulgados en redes sociales, los reos han decidido presionar por su cuenta, para recuperar su libertad.


- enero 19, 2020
- 07:07 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Más de 65 ciudadanos permanecen encarcelados por razones políticas en Nicaragua. Según los mensajes divulgados en redes sociales, los reos han decidido presionar por su cuenta, para recuperar su libertad.
Los presos políticos que permanecen en el Sistema Penitenciario Nacional, conocido como La Modelo, han anunciado su decisión de iniciar una huelga de hambre. Es el mecanismo que han ideado para ocuparse de su situación, para presionar por recuperar su libertad, afirman.
Llegaron a ese acuerdo pasándose papeles de celda en celda, según se aprecia en las imágenes de trozos de papel que han filtrado a través de redes sociales y que han utilizado para divulgar su posición.
Más de 65 ciudadanos permanecen encarcelados por razones políticas en Nicaragua, según los registros de organizaciones como la Unidad Nacional Azul y Blanco y la Alianza Cívica.
La más reciente excarcelación ocurrió en la víspera de fin de año. Salieron bajo régimen de arresto domiciliar 91 ciudadanos; no obstante los arrestos de opositores han continuado y se estima que la cifra ya supera los 65.
REOS ESTÁN DESESPERADOS
"Hermano, estoy totalmente de acuerdo, empecemos de una vez, porque esta situación yo la veo que nos tienen de carnada y les vale; por nosotros hagamos ver de una vez, si nos van a torturar pues que lo hagan, estamos preparados", dice uno de los mensajes, el cual evidencia el nivel de desesperación en que se encuentran.
En tinta verde otro escribió: "Yo también los apoyo a la huelga".
Logrado el consenso este domingo llegó el mensaje oficial que ha sido divulgado por la opositora UNAB: "Le damos a conocer a mundo entero que los reos políticos que nos encontramos en La Modelo, nos declaramos en huelga de hambre, hasta que nuestra salida se haga efectiva".
El pasado 30 de diciembre, Rosario Murillo dijo que la excarcelación de los 91 opositores era “un aporte a la reconciliación” y aseguró que era parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos para superar la crisis.
LEA MÁS: Unión Europea: “todos los presos políticos deben ser liberados”
“Estamos contentos de este nuevo aporte a la reconciliación. Nosotros somos serios en nuestros compromisos. Sabemos que todo este proceso que estamos viviendo, de encuentro, de entendimiento, de reconciliación nacional, abona, efectivamente, a la paz y el bien común en nuestra Nicaragua”, dijo Murillo en su mensaje de este mediodía.
A la acción del régimen le sucedieron llamados de la comunidad internacional para que se saque de las cárceles del país a todos aquellos ciudadanos encerrados por motivos políticos y para que anulen los procesos que se siguen en contra de opositores.
LEA MÁS: Ortega desata cacería de opositores en Carazo y Masaya
El sábado al menos cuatro jóvenes fueron detenidos por la Policía en Masaya y Carazo, incluyendo retornados del exilio. Los operativos fueron encabezados por el comisionado Ramón Avellán.
Este domingo el asedio a opositores continúo en Managua, donde familiares y activistas se reunieron para demandar la liberación de los prisioneros políticos. El grupo fue rodeado por efectivos policiales.