Cinco escuelas rurales del Caribe Sur tendrán acceso a internet
Bibliotecas digitales es el proyecto seleccionado en Nicaragua por Internet Society Foundation para ejecutar el proyecto de acceso a internet en escuelas rurales del Caribe Sur.


- enero 19, 2020
- 01:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Bibliotecas digitales es el proyecto seleccionado en Nicaragua por Internet Society Foundation para ejecutar el proyecto de acceso a internet en escuelas rurales del Caribe Sur.
Cinco escuelas rurales del Caribe Sur serán beneficiadas con la instalación de fibra óptica y tecnología Ethernet de alta velocidad, luego que el proyecto nicaragüense Bibliotecas Digitales fuera seleccionado por la Internet Society Foundation para ejecutar dicha iniciativa.
Bibliotecas Digitales equipará a las escuelas rurales con una red portátil que permita un mejor acceso a la información, y a la vez beneficiará a las comunidades cercanas con acceso inalámbrico de internet por medio de WiFi.
Este proyecto fue seleccionado el año pasado por el organismo internacional Internet Society Foundation que aprobó fondos, junto a otros 12 proyectos innovadores en todo el mundo, para crear una red comunitaria para beneficiar a cinco escuelas en el Atlántico Sur. En esta zona la tasa de penetración de Internet del 14% y existe una tasa de deserción escolar del 50%.
“Después de recibir más de 40 solicitudes de todo el mundo y un proceso de revisión y análisis intenso de casi tres meses por parte de un comité, seleccionamos 13 proyectos ganadores ubicados en Sudáfrica, Turquía, Dominica, Canadá, Armenia, Paraguay, Hong Kong, Portugal, Suiza, Estados Unidos, Nicaragua, Madagascar, Malí, entre otros ", explicó Sarah Armstrong, directora ejecutiva de la Internet Society Foundation.
PROYECTO INNOVADOR
El comité que evaluó los proyectos lo hizo en base en criterios que incluían originalidad e innovación, impacto en la comunidad y sostenibilidad, y viabilidad técnica, entre otros.
LEA MÁS: Consumidores pagarán más por energía eléctrica domiciliar
Mario Alemán, impulsor del proyecto y presidente del capítulo de Nicaragua, comentó que la iniciativa beneficiará al menos a 500 estudiantes de educación básica y a la población de las comunidades cercanas.
“El proyecto también será parte de un modelo piloto para replicar en el país y la región. Se trabajará directamente con una organización local que estará a cargo de la sostenibilidad del proyecto y la identificación de indicadores en el retorno a la inversión”, indicó.
La Internet Society Foundation lanzará su próxima convocatoria de solicitudes de donaciones a principios de 2020.