El truncamiento de cheques en Nicaragua agilizará la disponibilidad de fondos en los clientes

Los pagos a través de cheques representan el 7.5% de las operaciones del sistema financiero nacional. En el último quinquenio, su uso muestra muestra una tendencia a la baja.

None
default.png
  • agosto 04, 2023
  • 01:38 AM

Cualquier modernización del Banco Central de Nicaragua (BCN) al Sistema Financiero Nacional causa suspicacias en el país. No obstante, el más reciente anuncio de que los bancos nacionales implementarán el truncamiento de cheques es una noticia positiva que agilizará el procesamiento de estos, según un economista que coincide con el BCN en que la digitalización reducirá los tiempos de pago de estos. 

“Nicaragua se suma a otras economías de la región al implementar el trucado de cheques, eso quiere decir que el sistema de pagos del país se actualiza en momentos que los sistemas financieros del mundo actualizan las operaciones”, dice el economista consultado por DESPACHO 505 y que habla bajo anonimato. Honduras ya aplica el truncamiento de cheques desde 2019.

EN NACIONALES: Monseñor Álvarez cumple un año de martirio como prisionero político en Nicaragua

En Nicaragua, en el primer semestre de 2013, las transacciones con cheque representan apenas el 7.5% de los instrumentos de pago. El principal son las transferencias internacionales y las billeteras móviles, en cuanto a valor, pero en volúmen son las trasferencias locales, según el BCN. 

Este 2 de agosto, el Banco Central de Nicaragua informó que a partir del próximo 14 de agosto, los cheques objeto de truncamiento, girados y depositados en otras instituciones bancarias y sus respectivos estados de cuenta, ya no serán enviados por los bancos de forma física al cliente que los emitió. Es decir, hasta ahora los cheques pasan entre un banco y otro antes de ser efectuados.  

Pero ahora, los clientes portadores de cheques podrán visualizar la imagen digital de estos truncados y sus respectivos estados de cuenta en la sucursal en línea de cada banco. “Antes un fondo de un cheque queda retenido por tres días, pero ahora se aplicará en un 24 horas”, agrega el experto que trabajó en el Banco Central de Nicaragua en administraciones pasadas. 

El Banco Central aplica este procedimiento a todos los cheques cuyos montos sean iguales o menores a setenta y cinco mil córdobas (C$75,000.00); dos mil dólares (US$2,000.00); o dos mil euros (€2,000.00), aunque deja abierta la posibilidad de actualizarlos. Con esta nueva medida, las empresas y clientes comunes podrán tener liquidez más rápido. 

El artículo 46 de la Ley General de Bancos, Instituciones Financieras No Bancarias y Grupos Financieros, establece que la presentación electrónica de un cheque, surte los mismos efectos que la presentación del cheque físico. El truncamiento de los cheques se convierte en otro importante avance del sistema financiero como en su momento la implementación de las transferencias ACH.

Sobre esto, el economista consultado señala que el Banco Central de Nicaragua debe mejorar el servicio debido a que los cobros por transferencias interbancarias siguen siendo altos en comparación con otros países de la región. “Hay bancos que siguen cobrando una barbaridad y lucrándose de este servicio”, señala el experto. 

El uso de cheques disminuye en Nicaragua

El Informe de Sistemas y Servicios de Pago en Nicaragua correspondiente al primer trimestre de 2023 indica que se registraron 53.3 millones de operaciones que totalizaron 865,657 millones de córdobas, las que incluyen pagos con tarjetas, transacciones con billeteras móviles, transferencias electrónicas locales e internacionales, y pagos con cheques. 

El valor de los cheques transados fue 144,630.6 millones de córdobas, experimentando un incremento interanual de 7.5%, mientras que el volumen de los cheques pagados fue de 1.7 millones, lo que representó una disminución de 3.3 por ciento con respecto al dato del primer trimestre de 2022. 

MÁS EN INTERNACIONALES: Recaudan fondos para repatriar a la nicaragüense asesinada en España

“A través de las ventanillas de sucursales bancarias se liquidó el 60.3% del volumen total. Por su parte, el 63% de los cheques compensados en la CCE (Compensación Electrónica de Cheques), correspondieron a cheques fiscales”, dice el informe del Banco Central de Nicaragua divulgado en julio pasado. 

La Cámara Interbancaria de Compensación Electrónica de Cheques (CCE) es administrada por la entidad monetaria nacional. Por último, el valor de las operaciones de retiro de efectivo con tarjeta y pago de cheques en sucursales y ventanillas ascendió a 121,952.4 millones de córdobas, con 1.8 millones de transacciones, lo que representó un incremento de 1.3 por ciento en el valor y una disminución de 0.3 por ciento en el número de operaciones.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar