Monseñor Álvarez dedica fiesta del Señor de Esquipulas a los migrantes

Monseñor Rolando Álvarez ora por los migrantes, refugiados y por la paz de Nicaragua. Afirma que los sistemas económicos desiguales provocan enfrentamientos entre hermanos.

None
default.png
  • enero 16, 2020
  • 12:25 AM

Monseñor Rolando Álvarez ora por los migrantes, refugiados y por la paz de Nicaragua. Afirma que los sistemas económicos desiguales provocan enfrentamientos entre hermanos.

Este miércoles, la Diócesis de Matagalpa realizó la XXV peregrinación al Santuario Diocesano Nuestro Señor de Esquipulas, donde participaron miles de fieles católicos de este departamento. Monseñor Álvarez dedicó esta festividad del Cristo Negro de Esquipulas, a los migrantes y refugiados que sufren desde el exilio.

Monseñor Álvarez dedicó la misa a “nuestros hermanos migrantes, refugiados, exiliados, también nuestros hermanos que andan prófugos, que se han tenido que esconderse en algún lugar por amenazas y asedio, como un mismo pueblo, con un solo corazón, sufre uno, sufrimos todos; pedimos la intercesión del Cristo de Esquipulas y de la Virgen María por ellos, con estas intenciones  ofrecemos hoy esta eucaristía”.

Dijo que “en la lista de la exigencia de la ética cristiana, está el hecho de proteger al repatriado, al migrante, al refugiado y exiliado. Por eso para la Iglesia, este es un discurso que toca el corazón de las sagradas escrituras del viejo y nuevo testamento”,  enfatizó el obispo de Matagalpa.

Señaló que para la Iglesia “hablar de derechos humanos es una exigencia, son exigencias de la ética cristiana. Para nosotros hablar de derechos humanos es hablar del evangelio”, añadió.

IGLESIA SEGUIRÁ ACOGIENDO AL ASEDIADO

Monseñor Álvarez señaló que para la Iglesia es una exigencia hablar de derechos humanos, “de ahí que por esta misma exigencia evangélica, vamos a continuar acogiendo a todo aquel que se sienta asediado, que necesite que se le escuche, porque siente la imperiosa necesidad de dejar  constancia de cualquier irrespeto a sus derechos humanos. Y lo seguiremos haciendo, es deber de la Iglesia acoger al que se siente irrespetado”.

LEA MÁS: “Necesitamos reformas electorales que posibiliten elecciones libres y transparentes”

Indicó que desde la diócesis continuará promoviendo la caridad y la transparencia que exige el evangelio y seguirán “defendiendo al vulnerado y al que se le han ofendido sus derechos humanos”.

“Cada uno de nosotros estamos comprometidos a cuidar y acoger al migrante. El clamor de los migrantes nos motiva para hacer acción por la verdad y la justicia. En la Iglesia nadie es extranjero y la Iglesia no es extranjera para nadie. La Iglesia es el lugar donde también los migrantes ilegales son y serán siempre acogidos como hermanos”, afirmó.

NO COMETER LOS MISMOS ERRORES

Monseñor Álvarez insistió en que Nicaragua está pasando por duras pruebas, las que será semillas de resurrección y exhortó a los católicos recordar el pasado para no volver a cometer los mismos errores.

“Hermanos las duras pruebas cuando son duramente asumidas, son semillas de resurrección. Nicaragua vive duras pruebas, pero aunque haya aflicciones Dios está con nosotros y si estas duras pruebas son asumidas, también serán semillas de resurrección”, afirmó.

LEA MÁS: Plan de reconciliación del régimen es “perverso” y busca ocultar la represión, alertan defensores de DD.HH

“La memoria es siempre importante, para recordar el pasado, para no volver a cometer los mismos errores. La memoria sirve para caminar por nuevos rumbos y construir una nueva Nicaragua”, insistió.

MIGRACIÓN  INTERNA EN NICARAGUA

El obispo de Matagalpa señaló que en Nicaragua no solo se ha dado una migración externa, sino que producto de la crisis sociopolítica que vive el país, también se ha dado el fenómeno de migración interna.

Indicó que la migración interna recuerda que en América  Latina no ha habido “una economía con oportunidad para ricos y pobres”, para que el pobre “salga de la pobreza”.

“Una migración interna, no sólo externa, es producto de esos sistemas económicos desiguales, que han imperado en América Latina, que es la causa de las desigualdades”, aseguró.

Monseñor Álvarez dijo que el sistema de desigualdad ha conducido a enfrentamientos entre nicaragüenses, “porque es un sistema que está  lejos de promover la solidaridad, lo que ha generado desigualdades terribles”.

CRISTO TAMBIÉN FUE MIGRANTE

Recordó que “Cristo fue peregrino, quiso vivir la experiencia del migrante, del refugiado, exiliado y asilado”.

“Podemos ver en muchos lugares, como el migrante a ejemplos de Jesús es crucificado, por las injusticias, humillaciones, y es hasta muchas veces considerados como un delincuente, un ilegal, que se le violentas sus derechos humanos, por simplemente ser ilegal en otros países”, concluyó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar