La UE y la Celac tratan de convencer a Nicaragua para que condene la guerra en Ucrania
Para sortear la negativa de Nicaragua se analizan otras opciones como aprobar un texto con una nota a pie de página especificando que Nicaragua no está de acuerdo.


- julio 18, 2023
- 03:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los líderes de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tratan de convencer este martes a Nicaragua para que acepte que se condene "la guerra contra Ucrania" en la declaración de la cumbre que celebran en Bruselas, dijeron varias fuentes europeas.
La cuestión sobre Ucrania ha sido uno de los escollos en las negociaciones durante los dos días que ha durado la cumbre, en la que la UE ha insistido en la necesidad de que se condene la invasión rusa.
Una condena que Nicaragua, Cuba y Venezuela, aliados de Rusia, no estaban dispuestas a aceptar.
Nicaragua ha votado en contra de todas las resoluciones de la Asamblea General de la ONU en las que se ha condenado la guerra, Cuba se ha abstenido y Venezuela no votó.
LEA TAMBIÉN: Ortega y Murillo aislados y en decadencia: ni un jefe de Estado confirmado para la celebración del 19 de julio
A primera hora de la mañana, el texto de la declaración solo hacía referencia al respeto a la soberanía de los países conforme a la Carta de Naciones Unidas, un texto que la UE no estaba dispuesta a aceptar porque ni siquiera mencionaba a Ucrania.
Pero las negociaciones en Bruselas han avanzado a lo largo de este martes y, según varias fuentes, ya sólo queda convencer a Nicaragua.
OPCIONES SI NICARAGUA PERSISTE EN SU NEGATIVA
En una entrevista con EFE, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, puso de relieve la voluntad "flexible y constructiva" de su país de buscar una fórmula de consenso aceptable para los 27 de la UE y los 33 de la Celac sobre Ucrania.
También consideró que "el hecho de que no haya acuerdo sobre un tema o dos no debería impedir que haya una declaración" final de la cumbre.
"Puedo decirle que Cuba ha estado trabajando también activamente con otros países como parte de la comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños para que se expresen nuestra visión y nuestros límites con relación a la guerra en Ucrania", dijo.
LEA TAMBIÉN: El Ineter vigila el caudal de tres ríos ante las lluvias que dejará una onda tropical
En su opinión, "sería posible llegar a una aproximación en este sentido si la Unión Europea muestra igual flexibilidad".
De todas maneras, "el tema de Ucrania no es en modo alguno un tema de la relación birregional", recalcó Rodríguez.
Si el país centroamericano no cede, la cumbre podría acabar sin declaración, pero para sortear su veto se plantean otras opciones, como aprobar un texto con una nota a pie de página especificando que Nicaragua no está de acuerdo.
Otra opción pasaría por adoptar una declaración que firmaran solo el presidente de la UE, Charles Michel, y el de la Celac, Ralph Gonsalves.
El texto también contempla una referencia al pasado colonial de Europa.