Organismos nicaragüenses se preparan para presentar denuncias ante el Consejo de la ONU

OACNUDH podrá exponer durante la 43 periodo de sesiones una actualización sobre la gravedad de la violaciones de los Derechos Humanos en Nicaragua.

None
default.png
  • enero 14, 2020
  • 05:06 PM

OACNUDH podrá exponer durante la 43 periodo de sesiones una actualización sobre la gravedad de la violaciones de los Derechos Humanos en Nicaragua.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (OACNUDH) informó este lunes, a través de su cuenta de Twitter, que en el marco del monitoreo de la situación de derechos humanos en Nicaragua recibirán información que ayude a actualizar al Consejo de la ONU.

La OACNUDH podrá actualizar, oralmente, al Consejo de la ONU durante el 43 período de sesiones. Por lo tanto, informaron a las organizaciones defensoras de derechos humanos nicaragüenses que tienen hasta el 27 de enero para enviar la información que consideren pertinente actualizar al correo: [email protected].

https://twitter.com/OACNUDH/status/1216710912465362946?s=20

El abogado Julio Montenegro, uno de los fundadores de la organización Defensores del Pueblo, afirmó que como colectivo de abogados defensores de derechos humanos han sido consultados por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, para actualizar la situación de los derechos en Nicaragua.

«Nosotros efectivamente vamos a remitir la información correspondiente y tenemos la expectativa que este tipo de actualizaciones puedan coadyuvar a la futura administración de justicia en Nicaragua», dijo Montenegro.

Agregó que parte de los temas que todavía siguen vigentes en el país son las demandas de justicia, libertad de los presos políticos, verdadero sobreseimiento de los casos de excarcelados políticos, cese del asedio y persecución, restablecimiento de las libertades constitucionales.

INFORMES PERIÓDICOS

La abogada Carla Sequeira, directora del área de asesoría legal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), explicó que como organización han emitido informes periódicos sobre la situación de Nicaragua, sobre las amenazas, persecución y agresiones directas contra los opositores al régimen orteguista que han sido excarcelados.

«Ahora esto sería una actualización se enfocaría en el modo de operar de las autoridades nicaragüenses. Confiamos en que este tipo de actualizaciones ayuden a que los organismos internacionales tomen las medidas pertinentes de acuerdo a la gravedad de la situación de los derechos humanos en Nicaragua», apuntó Sequeira.

Las organizaciones internacionales defensoras de derechos humanos han reportado que la crisis de Nicaragua ha dejado más de 300 personas asesinadas, cientos de heridas y docenas de detenidas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar